Connect with us

Sociedad

Reparan cañerías tras presencia de materia fecal en El Brete

Publicado

el

El pasado fin de semana, decenas de personas acudieron a las redes sociales para denunciar la presencia de materia fecal en la zona de la bahía El Brete de Posadas, lugar elegido para la práctica de deportes náuticos e incluso para bañarse en el Paraná.

Ante esto, Héctor Cardozo, director general de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, dijo: “Desde la Municipalidad monitoreamos en general la calidad del agua, el viernes al atardecer y el sábado temprano hubo denuncias de los vecinos, fueron los inspectores de la municipalidad y ahí constataron esto y, haciendo las averiguaciones, era un problema con un caño troncal de cloaca que está ahí en la zona de El Brete. Fue un problema con una cañería que lo estaban trabajando en eso, pero hasta tanto se repare esa cañería lamentablemente nosotros tenemos que resguardar la salud de la población. Nuestra obligación es resguardar eso y solicitarle a todos que no ingresen al agua hasta tanto se solucione el problema”

Habló acerca de la reparación de la cañería: “Nosotros estuvimos acompañando, están trabajando el EPRAC y SAMSA que son los que están directamente relacionados al tema, lo que nosotros estuvimos viendo es tratar de mitigar el espectro de esto en el río y lo que se instaló fue, más allá de que obviamente el material fecal se está explorando eso, también que el cloro es lo que se usa para desinfectar el agua así de esa manera baja el nivel de peligrosidad”.

Ante la consulta sobre la magnitud de este problema, Cardozo explicó: “Nosotros estamos como para reordenar, pues en general el servicio acá está concesionado, lo inspecciona el EPRAC, ellos están en la parte de reparación y la parte técnica, nosotros estamos abocados a la parte del ambiente, porque estamos monitoreando desde cuándo fue, controlando el espectro. En general, el espectro de un vuelco de residuo cloacal es muy peligroso para salud humana, no tanto para los peces y para la fauna acuática. El río Paraná tiene una cuestión que se llama “capacidad de auto depuración de un curso de agua”, es esa capacidad de auto depuración que hace que por un proceso orgánico toda la materia fecal y orgánica se vaya digiriendo aquí dentro del curso. Entonces, si bien es cierto que tiene olores, tiene un montón de cosas que están ahí flotando y eso afecta mucho, no es tan grave desde el punto de vista ambiental sino humano”.

Sobre la baja circulación en la zona de El Brete, agregó: “Es un tema la baja circulación del agua y por eso se habían realizado bastantes obras cuando se hizo el relevamiento del agua, se habían hecho muchas redes que ha caído en toda esa zona justamente por eso, porque al bajar mucho la velocidad de circulación del agua, baja esto de la auto depuración. Va a demorar días limpiar esto, no va a ser sencillo pero ese es el proceso de limpieza, de desinfección y todo eso, el río va a arrancar recién cuando se haya reparado la pérdida en el caño”.

Sobre el tiempo de limpieza del agua, el director general especificó que: “Probablemente desde el momento en que se repare el caño, vamos a estar menos de una semana con esa limpieza”.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...