Connect with us

salud

Psiconeuroinmunoendocrinología: La medicina del estrés

Publicado

el

La relación entre la mente y el cuerpo ha sido tema de estudio y discusión durante mucho tiempo, es asi como nace la Psiconeuroinmunoendocrinología, la ciencia que documenta desde el plano fisiológico la comunicación bidireccional entre la mente y los sistemas nervioso, inmunitario y endocrino y centra su estudio en el efecto del estrés en estos sistemas.

En Red Ciudadana estuvo la doctora especialista en medicinas de estrés, Evelin Zamorano, del Centro Equilibra hablando acerca de qué es esta ciencia: “La Psiconeuroinmunoendocrinología estudia la relación entre nuestros pensamientos, nuestras emociones y nuestros hábitos, y cómo repercute en toda nuestra salud. Como siempre digo, a mí no me sirve de nada que el paciente venga al consultorio con un problema, como una gastritis o acidez, yo le doy el medicamento y lo mando a casa. Es decir, simplemente estaría ocultando un síntoma, pero en realidad, el síntoma es información. Viene para indicarme que algo no está siendo bien manejado, puede ser algo psíquico, físico o emocional. Cada vez hay más estudios que describen la repercusión que las emociones tienen en nuestros sistemas internos.”

Acerca de cómo llegan los pacientes a ella: “El paciente, en general, llega derivado de otros colegas. Por ejemplo, me deriva mucho el gastroenterólogo, el traumatólogo, por problemas que tienen dolores crónicos y no encuentran la causa, o que metabólicamente están bien pero tienen problemas gastrointestinales recurrentes. Ya les han realizado endoscopias y pruebas exhaustivas sin encontrar una causa metabólica o estructural que justifique esos cuadros, como diarreas persistentes o constipación crónica. Es como si los pacientes llegaran después de haber visitado a un montón de especialistas, cada uno enfocado en sus síntomas y áreas específicas, lo cual es muy útil, pero también es necesario realizar una evaluación clínica integral del paciente, viéndolo como un todo.”

En cuanto a los problemas que acarrea el estrés: “Por ejemplo, la constipación o la diarrea; hay alteraciones en la microbiota que son productos del estrés en sí, y todo eso produce un montón de síntomas. O sea, mucha gente lo relaciona con estrés y ansiedad; sin embargo, es solo uno de los síntomas más frecuentes, pero no es el único. El estrés repercute en todo nuestro organismo. Pacientes que tienen infecciones recurrentes, infecciones a repetición, que salen de una gripe y comienzan con faringitis, otitis o conjuntivitis, es porque están estresados crónicamente, con un nivel de cortisol que habrán escuchado que es la hormona más frecuente.”

Y acerca de su manera de trabajo, la Dra puntualizó: “Mi primera consulta siempre suele ser un poco más larga de lo habitual, en comparación con otras que los pacientes están acostumbrados. Después, dependiendo de las necesidades del paciente, abordo el tratamiento de manera multidisciplinaria. Trabajamos con psicología y nutrición, ya que habrás escuchado que el eje del intestino está relacionado con el cerebro. Nuestras emociones tienen mucho que ver con la salud intestinal, lo que significa que una buena salud mental se refleja en una buena salud intestinal. Por lo tanto, trabajar con la nutricionista tiene mucha implicancia en este tipo de abordaje también.

Incluso también trabajamos con psicopedagogas y otros tipos de terapias alternativas, siempre dependiendo del paciente. No hay una regla de oro para decir qué lista de cosas se le debe dar al paciente. Evaluamos la llegada del paciente, su predisposición para el trabajo en equipo, y luego determinamos cuál es la mejor herramienta para él.”

Esta consulta la podes encontrar en el Centro de Atención Equilibra. Para más información, acércate a Equilibra: Calle 120 (Fray Benito Suarez) №2706, esquina calle Morcillo, o comunícate al 3764 – 964883  

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...