Connect with us

Sociedad

Productores autoconvocados piden la autorización para el uso de pistolas Taser en las chacras

Publicado

el

El proyecto ingresó ayer a mesa de entrada de la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones, solicitando que se habilite por ley el uso de pistolas taser en las chacras misioneras.

El productor agropecuario Sergio Delapierre fue el encargado de escribir el proyecto y en Ciudadanos nos contó: “todos sabemos que está prohibido el uso de armas de fuego para la defensa de las personas y todos sabemos que los delincuentes si tienen permitido de hecho el uso de armas de fuego o armas blancas o lo que sea, o un machete, un cuchillo, lo que sea, entonces nosotros estamos cansados de pedir soluciones, sabemos que la solución integral es muy complicada, difícil y larga en el tiempo, habría que reeducar a la gente, hacerla que trabaje, que no tenga ocio, que no haya tantos planes que le permita a la gente estar todo el día dando vueltas por las chacras, y en montón de situaciones que no se van a dar y nosotros lo que queremos es una solución, quiero asumir la responsabilidad del proyecto porque es un proyecto personal mío, que lo hago invocando a nuestro grupo, porque nosotros estamos siempre conversando y a mí me toca escribir y hacer algunos trabajitos, entonces lo que queremos, es por ejemplo, el hombre va a trabajar, la mujer queda en la chacra, de repente le aparece una persona o dos y la víctima digamos, no tiene el arma de fuego en la mano, entonces es una víctima segura fácil, en cambio, si tuviera una Taser puede inmediatamente responder disparando hasta 10 metros de distancia, y tiene una actividad de segundos como para quitar el arma a la persona o inmovilizarla, o un montón de situaciones, les permitiría a la persona el poder defenderse, lo ideal sería tener todo un equipo de armas de guerra y eso es imposible”

“hubo una decisión a nivel nacional de no permitirlas, el caso más conocido fue cuando en la ciudad de Buenos Aires quería implementar su uso, sabemos que hay más de 100 países que están utilizando las Taser, sobre todo en lugares donde hay mucha gente, donde vos tenés  como el caso de ayer, ese muchacho que sacó la pistola de la Policía si en ese lugar la policía hubiera armado una balacera, lo más probable es que hoy habría cinco víctimas, no una, entonces en ese caso, la inmovilización es fantástica porque inmediatamente la persona cae suelta el arma y ahí por la desarmar más y ya es otra, es otra situación” declaró Dellapiere.

Además, habló sobre las medidas de seguridad que utilizan en estas chacras: “la gente lo que hace primero es tener varios perros, yo conozco chacras donde hay hasta 14 perros, todos en la periferia de la casa y se la pasan todo el día cocinando para los animales, o sea, no es nada fácil mantener perros grandes, los tienen atados, los sueltan de noche, ahí tenés también el riesgo de que aparezca una persona pedir algo y se le vengan todos los perros encima, los perros son una alternativa que se usa muchísimo, o sea, todo el mundo de las chacras tiene perro, primero porque avisan que es como el tema de los gansos, los gansos también son una vigilancia segura, el ganso de noche empieza a gritar cuando ve un movimiento en ese caso sería la parte de alerta, otras personas ya más modernas tienen alarmas electrónicas, hablamos de los primitivos de la época, de los romanos usaban los gansos a los que es el hoy, hay gente que tiene un cuchillo o tiene su machete al lado de la cama, yo cuando vivía en la chacra tenía un revolver 32 y lo tenía al lado de mi cama, era un arma que no estaba ni permitida ni nada, pero yo vivía solo en el monte y tenía que tener mi armado”

Sobre la delicada importancia del uso de las armas: “nosotros tampoco queremos decir que está bien o que está mal porque el que está solo en un lugar sabrá cómo tendrá que defenderse,  atender a las consecuencias, pero sabemos que mucha gente tiene armas de fuego y no las utiliza, porque dice “yo mato una persona, puede ser un vecino” como pasó en San Pedro el año pasado, puede ser una persona con disminuciones mentales notorias o en situación de calle y eso te genera la cárcel, entonces vamos a lo siguiente, yo sé que a mucha gente le va a dar bronca que hablemos de tener un arma en la chacra, pero eso no estamos saliendo a atacar a nadie, nosotros queremos defendernos, nada más, las personas que vive un lugar apartado tienen derecho a defenderse porque si no analicemos las cosas de otro punto de vista, analicemos a las víctimas, ¿qué derechos tienen? y hoy no tiene ningún derecho porque a la tranquilidad no lo tienen, al robo tampoco, le sacan las cosas, le matan las vacas, entonces si tiene un arma es simplemente para que el que se acerca a su domicilio y se pone inmóvil a tiro de 10 metros y no pueda salir”

Sobre el proyecto, Dellapiere expresó: “ya lo presente ayer, ya está en la cámara, lo presenté en mesa de entrada legislativa y eso va al despacho del ingeniero Rovira quien es el presidente, yo he presentado muchos proyectos, el último había sido de las cárceles y nunca supe, nunca tuve una llamada, nunca tuve noticias, entonces yo no sé si eso funciona, yo lo que voy a hacer es llamar algunos diputados y les voy a decir que tenemos algunos proyectos a ver si ellos se ocupan, los diputados nuestros podrían hacer cosas y si estamos reclamando a través de una organización espontánea como es “autoconvocados contra rurales” nosotros conversamos todas estas cosas ellos saben que yo voy a presentar esto y esperan que se haga las cosas, entonces sería muy lindo que alguna vez un diputado en vez de sentarse a ver un proyecto de “declaración de interés de la fiesta de la pindonga”, que hagan algo un poquito más consistente, que hagan proyectos o que apoyen proyectos que tengan que ver con la vida de la gente en el interior”

Y para finalizar, habló sobre la repercusión que tuvo esta presentación: “Me llegaron muchos mensajes de gente que se enteró a través de los medios y me dicen “¿pero por qué no haces un proyecto para que la podamos usar los empresarios en nuestro en nuestro mostrador? porque me dicen “me viene un loquito, me apunta, le tengo que dar la plata y se va corriendo drogado, en cambio, si yo tuviera una Taser yo le disparo, lo inmovilizo le sacó el arma y que se vaya corriendo” o sea, yo creo que esto es extensible directamente a todo tipo de personas que tengan un comercio y es cuestión que la gente empiece a organizarse, si lo pide una persona no va a pasar nada, pero si la cosa se extiende y se ve la utilidad de esto evitaríamos muertes y  le daremos más tranquilidad a los comerciantes”

https://soundcloud.com/contactoredciudadana/dellapiere?si=d419bfe11930477fa07919899705503c&utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...