Sociedad
Más de 300 cazadores presentan firmas para legalizar la caza de control
La expansión del ciervo axis en la provincia de Misiones y la región viene generando una alarma en todos los sectores vinculados a la ecología y la producción. Es por esto que el abogado ambientalista Lucas Ortega, en representación de un grupo de 300 cazadores deportivos de la provincia, presentaron en el Ministerio de Ecología una nota para que se abra la mesa de diálogo para legalizar la caza de control.
Lucas, en comunicación con Ciudadanos, expresó: “Ayer concretamos la presentación, fue firmada por más de 300 personas, legítimos usuarios de armas, de toda la provincia de Misiones, y lo que nosotros estamos poniendo sobre la mesa de diálogo es que la única solución para erradicar una especie exótica invasora es a través de la actividad cinegética”.
Sobre la caza de control, expresó: “Si bien nosotros somos cazadores deportivos y practicamos la caza en distintas provincias, prácticamente en todas las provincias de la República Argentina está regularizada y habilitada, excepto en Misiones. Nosotros nos dedicamos a la caza de control, que se enfoca en especies consideradas plagas, como el ciervo axis. El propósito de la caza de control es evitar el crecimiento de la población y la expansión de la especie, y en última instancia, su erradicación. Este sistema fue implementado en los Esteros del Iberá por Douglas Tompkins, uno de los conservacionistas más importantes del mundo, quien a través de la caza de control logró erradicar las especies exóticas no nativas del Parque Nacional.”
“Nosotros tenemos en el grupo gente muy preparada, incluyendo biólogos y especialistas en derecho ambiental. Yo soy abogado; no soy especialista en derecho ambiental, pero en el grupo tenemos personas preparadas técnicamente para el proyecto de ley. Lo más importante de esto es, primero, el trabajo de difusión y, segundo, particularmente, que fuimos los cazadores deportivos quienes pusimos de manifiesto una problemática que afecta la biodiversidad”, agregó el abogado.
Expresó que para erradicar la especie es importante la caza de control:“Algo que nosotros tenemos en común con los técnicos de Ecología, que son personas preparadas, es que ellos saben muy bien que tienen que erradicar la especie y la única solución es la cacería de control, pero ellos tienen un tema técnico, que es el preciso que nos ocupa y un tema político. El tema político es que trata de quedar bien con lo bueno y con lo malo, acá hay una sola solución que es conservar la biodiversidad de la provincia de Misiones y para eso la única solución real concreta y efectiva es ésta”.
Sobre que vías alternativas propone: “Las vías alternativas propuestas, en principio, son el traslado y tratarlo como si fuera hacienda vacuna, es decir, llevarlo a otra provincia. Esto es imposible, ya que estamos frente a un animal salvaje de muy difícil captura. También se habló de un santuario reservorio de siervos. Las especies exóticas se combaten, se erradican y se exterminan. En Australia, sobre todo, un país modelo, se lleva a cabo un control de fauna intenso con respecto al control de toda especie invasora. No existe en la República Argentina un reservorio donde puedan vivir especies exóticas. Esto se plantea como una alternativa que no es viable desde el punto de vista político.””.
Acerca del daño que provoca el ciervo axis en la biodiversidad: “Están impactando en los reservorios naturales de la provincia de Misiones, recordemos que la provincia de Misiones tiene un millón 400,000 hectáreas de reserva y los animales exóticos ya están en zona de reservas, fueron divisaban Parque Nacional Iguazú, fueron divinizados en Salto Encantado. Entonces, como el Parque Nacional El Palmar, que es un parque nacional, ya implementó una cacería de control, lo hizo diagramado y fue efectivo. Estamos hablando de lo que nosotros estuvimos poniendo sobre la mesa, lo que se hizo en el Parque Nacional El Palmar y en el resto del país no es novedoso, es la única manera”.
Y en cuanto a la caza, puntualizó: “Esto no es solamente un deporte, es un derecho natural cazar y pescar. Eso está en el ADN genético y viene de la época de la Biblia. El cazador es el primer proteccionista de la especie porque quiere continuar en el tiempo practicándola. Entonces, se vuelve un agente de control. Prohibir la cacería es la peor decisión que se puede tomar respecto a la administración de los recursos”.