Connect with us

Sociedad

Preocupación en Jardín América por la crisis hídrica que atraviesa la ciudad

Publicado

el

Jardín América atraviesa una crisis hídrica y tras declarar la emergencia persisten los problemas de abastecimiento de agua. En este contexto, la Cooperativa de Servicios Públicos de Jardín América convocó hoy a una reunión informativa a las 19.30.

Oscar Kornoski, indentente de la ciudad, habló en Ciudadanos acerca de esta problemática: “nosotros en problemas recurrentes año a año más se va agudizando con el déficit hídrico acumulado de tres años de sequía donde la cuenca no repone agua en su perfil, y por lo tanto  los alimentadores del arroyo Tabay, el mismo sufren esa bajante histórica, con una población que va en sentido contrario, va creciendo muchísimo y nuestro plan A es solamente hoy el Tabay, porque las perforaciones de nuestra zona que son altas, también están bajando a su caudal, es decir, perforaciones particulares, no existe una perforación importante hacia la acuífero, entonces ahí está el problema nuestro, que mientras no aparezca la provisión de agua desde el Paraná, siempre vamos a estar con este recurrentemente con este mismo problema más con el cambio climático, quien asegura que la niña se vaya y no vuelva, no podemos estar nosotros expectantes de momentos de coyuntura o de que tenemos directamente que trabajar la alimentación desde el Paraná y ahi me preguntaba qué hacemos, nosotros tenemos Defensa Civil Municipal trabajando con un equipo importante con los bomberos voluntarios, con los bomberos de la provincia, hay que pensar que el agua cruda para limpieza es una cosa y el agua potable para consumo humano es otra cosa, entonces ahí recurrimos y hay buena voluntad de algunos vecinos que tienen perforaciones, cargar una cisterna de 10.000 litros de agua potable de una perforación particular, en lugares bajos que todavía están bien alimentados, caso el Tabay, tiene un par de perforaciones muy buenas y después existen otras que están agendadas para esa emergencia, de última instancia con la provincia, hoy también hay un compromiso de provisión de agua envasada agua mineral envasada para consumo humano, sobre todo para sectores que carecen de incluso de la red domiciliaria de agua potable y sus pozos se van secando, es decir, van varias cosas tomadas de la mano acá, es compleja la situación”

Se refirió acerca de la reunión que realizarán hoy: “hoy hay una reunión más bien explicativa, porque también por ahí se toma esto del sentido algunos comentarios que son por desinformación y otros por ahí tienen su intención política es decir, ante esta eventualidad, haremos una reunión explicativa para decir estas cosas porque el acueducto tiene que primero firmarse un convenio para la continuidad de la obra y después hacer el correspondiente llamado a licitación, es decir nosotros estamos de mínima con varios meses de postergación en cuanto al uso, no podemos contar con esa obra, en lo inminente tenemos que buscar paliativos y los paliativos son estos que estamos hablando ahora”

La falta de lluvias es uno de las causas que más derivó a esta crisis: “Por eso también tuvimos cierto recaudo en conversar el tema porque es una lluvia, puede cambiar coyunturalmente la situación, ahora se habla mucho de que viene o no viene el niño y seguimos la misma posición, por eso habla de coyunturas, por sobre tiene que estar el apoyo que nosotros necesitamos para la continuidad de la construcción, de la instalación del acueducto, que estamos hablando, eso es solución a la definitiva al problema, más en este contexto, que no sabemos cuándo, cómo va a seguir el cambio climático y con todas las consecuencias que de ahí se derivan”

Además el intendente habló acerca de los problemas que conlleva: “por ejemplo los lavaderos de uso, abastecimiento de piletas de natación, en eso tengo que resaltar y agradecer la el compromiso en nuestra localidad, de nuestros ciudadanos porque con este sistema que en mediodía se tira el volumen de agua disponible para un lado de la ciudad y el otro el otro medio día para el otro, y también con los tanques de reserva que tienen los domicilios, eso actúa como un pulmón entonces todavía nosotros estamos en ese camino digamos, no tocamos fondo, ahora sí bien prevalecer esta situación de falta de lluvia, si nosotros vamos a ir agudizando, estamos contando los días de verano como quien deshoja pétalos de Margarita, porque realmente nuestra situación es difícil, no hay que minimizar en absoluto, así que bueno, roguemos que llueva”

“la toma de agua, está por arriba de los afluentes de los arroyos urbanos, entonces lo que hay que hacer es mantener, no tenemos un incremento de caudal, es imposible sino llueve, entonces lo que tenemos que mantener es la conducta, la conducta muy valorada de parte de los vecinos, la economía del agua, es decir, economizar agua para que llegue potabilizaba como corresponde porque llega por ahí agua un poquito turbia lógicamente a los lugares más altos, porque el sistema de conducción es así, se producen todos estos fenómenos cuando hay déficit hídrico, cuando hay este falta de calidad también, no sólo cantidad sino de calidad de agua”. Dijo el intendente Kornoski.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...