Connect with us

salud

¿Por qué nos deprimimos en fin de año?

Publicado

el

A fin de año el estrés acumulado empieza a surgir, el cansancio, la melancolia y otras emociones que no se logran controlar. El psicólogo, Juan Brodsky explicó porque sucede este bajón emocional en visperas navideñas.

“Empieza un poco algo llamado cierre de ciclo y la prisa por cumplir determinadas metas u objetivos que se pusieron a principio de año y que al parecer antes de que termine diciembre se deberia poder llegar con todo. Esto afecta el animo, los lazos sociales y familiares”.

“Hay algo con el cierre que moviliza a cada quien con aspectos diferentes. Hay algo en el aspecto social que termina arrastrando y produciendo estrés al que no puede correrse de este fenómeno. Uno mismo se impone pero hay que detenerse para preguntarse a qué costo”.

“En lugar de ser un momento de aflojar y relajarse termina siendo al reves. Hay que detenerse, hacer una pausa y darse el tiempo de pensar que es lo que realmente se desea. Hay que pensar tambien como el captalismo nos empuja con la idea de que tenemos que comprar y a veces hay que ver lo que se puede hacer dentro de las propias posibilidades, que se puede y que no, a que se debe renunciar”.

“Uno necesita renovar el deseo y esta idea del fin e inicio de algo nuevo que es tambien algo esperanzador, lo que no aconteció puede hacerlo en un nuevo año. Es importante que se pueda rescatar el momento de reflexión si realmente tenemos ganas de responder a la prisa o si es verdaderamente necesario. Se puede elegir tambien como cerrar el año”.

“Hay algo que se pone en juego en las fiestas en cuanto al adulto mayor, los tiempos, la familia cambia, pasan a seentir que son una carga, esta concentrado en ciertos duelos que se ponen en juego. Es a quienes mas hay que acompañar, no se lo debe anular de la posibilidad de decidir y elegir lo que quiere”.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...