Connect with us

Sociedad

Nuevas viviendas rurales del IPRODHA con la Cámara de Tabaco de Misiones

Publicado

el

Un total de cinco nuevas familias de colonos construyeron sus casas con la Cámara de
Tabaco de Misiones que tiene su sede principal en San Vicente, de ellas, solo a una le restan
detalles para finalizar, las otras cuatro ya están terminadas y habitadas por los beneficiarios
en sus respectivas chacras .

Las casas son parte del Programa de Viviendas Rurales que canaliza el Instituto Provincial de
Desarrollo Habitacional (IPRODHA) a lo largo de Misiones, en este caso, en convenio con
una entidad intermedia, que facilita a sus asociados tabacaleros el acceso a una vivienda
con todo el confort y servicios, que tiene una casa stándar en las urbes.

Al respecto, el ingeniero Roberto Filippa, comentó que “el rol de la Cámara del Tabaco es la
gestión de la obra, la elección de los colonos, que es muy importante, ya que esto se hace
en forma compartida entre el IPRODHA, el colono y en este caso la Cámara del Tabaco que
hace la gestión y el seguimiento de obra”, precisó Filipppa del Instituto.

Las cinco familias tabacaleras beneficiarias -en esta oportunidad- están distribuidas en
distintas localidades. En el municipio de Colonia Aurora, está la vivienda de Luis Strieder,
ubicada en el kilómetro 14 camino a Londero, la de Luis Rosin que reside en el kilómetro 24
del Paraje Aparecida, ambos en la zona de la Ruta Provincial 222, más Rogelio Rosini del
Paraje El Palmital. En la comuna de Dos de Mayo está la construcción de Pedro Cydejko y en
San Vicente la de Darío Panasowicz .

Cabe acotar que el Programa de Viviendas Rurales, ya viene trabajando con las distintas
cámaras tabacaleras y asociaciones civiles desde el año 2008, con las que en total lleva
construidas 84 viviendas rurales.

De esta manera el IPRODHA sigue promoviendo el arraigo y permanencia en las chacras de
la gran población rural de Misiones.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...