Multitudinaria asamblea en Misiones en defensa del CONICET 

Tras las polémicas declaraciones del candidato a presidente Javier Milei, que se mostró en contra del CONICET. Este martes se realizó una asamblea a fin de definir los pasos a seguir. En esta asamblea, se convocó a becarios, empleados administrativos, investigadores, investigadoras, así como a técnicos y profesionales que forman parte de la carrera de apoyo. 

En comunicación con Ciudadanos estuvo Sandra Nicossia, investigadora del CONICET, hablando sobre esta reunion de investigadores: “La reacción concreta fue a partir de los dichos del candidato que ganara las PASO sobre la posibilidad de cerrar el CONICET en particular. Pero en realidad, es un ataque a toda la educación pública: la universidad pública, la cultura y la salud. Su idea, evidentemente, es privatizar o cerrar instituciones clave que contribuyen al desarrollo del país y al bienestar de la comunidad”. 

Sobre esto, puntualizó: “Esta idea no es novedosa; lamentablemente, tampoco es original. Ya viene desde las primeras épocas del neoliberalismo en el país, a las que nos podemos remontar a la década de los 70. Con la dictadura, ya hubo un principio de políticas de cierre, de desmantelamiento y de financiación. Sumado a esa terrible época están los compañeros desaparecidos, exiliados y presos. Anteriormente, en la década de los 60, hubo el cierre de universidades. En otras palabras, siempre por parte de estos grupos o de estas ideologías, hay un ataque concreto a todo lo que es el pensamiento crítico, la generación de conocimiento, etcétera. No es novedoso, pero ahora, realmente hablar del cierre de una institución que tiene prestigio a nivel internacional y que está situada en listas de organismos de ciencia y tecnología a nivel mundial en el puesto 18, es realmente un despropósito”. 

Ante los dichos del costo que ocupa el CONICET, Nicossia puntualizó: “Nosotros tenemos muchos problemas como trabajadores en el CONICET que tienen que ver con el tema salarial. Lamentablemente, eso que es lo urgente ha dejado de lado otros cuestionamientos, otras críticas y otros debates internos que deberían darse. El CONICET es un organismo muy jerárquico, con muchísima exigencia. Realmente, cuando se habla de que ‘son todos vagos’, ‘ñoquis’ o que responden a algún partido político eventualmente, personalmente cada uno tiene su tendencia política, su afinidad partidaria, pero no es lo que rige. 

El sistema del CONICET es un sistema de ingreso por concursos, por posición de antecedentes con muchísima exigencia. Ya sea en los niveles iniciales, donde se exige que los candidatos tengan excelentes notas y excelentes calificaciones en su formación, después se les pide publicaciones de experiencia y participación en congresos. Realmente, la persona que está en CONICET es alguien de alta formación y de mucha exigencia. Además, es un sistema que evalúa anualmente a todos sus integrantes. Entonces, hablar así ligeramente ‘de acomodados’ o de gente que no hace sus tareas es muy poco serio”. 

Además, agregó: “Nosotros también, como trabajadores, tenemos muchas críticas para hacer a otras dependencias del Estado y a la propia. El tema es que se corre del lugar el problema: ¿Son los supuestos ‘ñoquis’ del Estado los que generan estos problemas en la economía, en la política? Realmente, nosotros te podríamos decir que somos víctimas, como el resto de la población, de desmanejos en los gobiernos. Porque esto no es de ahora, entonces, cuando empezamos a hablar de cosas como utilidad, el sistema científico no necesariamente es un sistema productivo a nivel económico. 

O sea, nuestra inversión consiste en producir conocimiento, y la producción de conocimiento es la base para desarrollar eventualmente productos, eventualmente políticas sociales, como en el caso de los científicos sociales y otras cosas. Pero la inversión está puesta en generar conocimiento, que es lo que nos hace independientes, lo que nos hace soberanos y nos permite no depender de otros países”. 

https://soundcloud.com/contactoredciudadana/sandra-nicossia-conicet?si=8427dfafcc43498d889483b835df0667&utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing
Scroll al inicio