Política
Misiones sancionó la ley para regular el ejercicio del acompañante terapéutico
![](https://www.redciudadana.com.ar/wp-content/uploads/2023/10/acom-1089x730-1.jpg)
La ley aprobada por la Cámara de Representantes de Misiones considera el acompañamiento terapéutico como una práctica complementaria a un tratamiento de salud, de carácter multidimensional que se desarrolla en equipos interdisciplinarios o por indicación del profesional de salud tratante, para reforzar el tratamiento en su cotidianidad.
En comunicación con Ciudadanos estuvo el diputado Martin Cesino hablando sobre esta ley: “Se busca jerarquizar y visibilizar una profesión, porque realmente son profesionales acompañantes terapéuticos. Hoy somos una de las pocas provincias que marca con esta ley, dando todo el marco normativo, marco regulatorio y reconocimiento a esta profesión. Nos comentaban que en la provincia hay más de 3,000 acompañantes terapéuticos; es mucha gente en los últimos cinco o seis años, hubo un auge, también teniendo en cuenta la importancia de la necesidad de su profesión”.
Agregó:”Es una ley que se presentó hace cuatro años en la que se estuvo trabajando en la comisión de legislación. Pasaron diferentes trabajadores acompañantes terapéuticos. Comentar sobre la importancia porque es transversal, ya que atienden a todas las edades: niños, adolescentes, jóvenes, adultos y mayores. Hablamos de acompañar porque ellos intervienen brindando apoyo emocional, social y psicológico durante su vida diaria. Ellos no cumplen el rol de un médico o una enfermera; al contrario, son parte de seguir a esa persona con su tratamiento, siempre siguiendo las indicaciones médicas. Son auxiliares que hoy en día son muy importantes para tener éxito en el tratamiento y en la continuidad de la indicación que ha sido prescrita por un profesional de la salud.”
Sobre como se originó el proyecto de ley, Cesino expresó: “La Asociación de Acompañantes Terapéuticos de la provincia se acercó a la cámara con cada uno de los diputados que hemos trabajado y presentado el proyecto de ley, y la importancia de demostrar esto. Primero era esto de jerarquizar y que todos aquellos cursos que se hacían, porque había cursos de dos meses, tres meses, y no tenían la importancia de que hoy sean técnicos en acompañantes o licenciados en acompañamiento terapéutico. Agradecían al Estado provincial, y hoy se viene haciendo esta capacitación. Se buscaba que todos tengan la misma formación, la misma capacitación en la regulación y un ejercicio de la profesión para poder ejercer y tener una matrícula profesional. Es muy importante tener un colegio de acompañantes terapéuticos que va a ser muy importante para garantizar la seguridad de ellos, pero también para nosotros, porque cada vez más familias son asistidas por acompañantes terapéuticos.”
Y sobre la consulta de la cantidad de acompañantes terapéuticos: “Cuando empezamos a trabajar en este proyecto, siempre por mensajes y reuniones, y cada vez nos contaban de la cantidad de acompañantes. Recorriendo la provincia, siempre nos encontramos con personas que decían: ‘Yo soy acompañante terapéutico’. Entonces, buscamos esto con varios de los colegas que hemos presentado este proyecto. La verdad es que buscamos siempre, con la ley, la importancia de jerarquizar, de visibilizar, de generar estos colegios que son muy importantes para matricularlos, garantizando primero la buena práctica y la buena praxis de su ejercicio y de la profesión. Pero también pensando en el bienestar de la gente.”
![](https://www.redciudadana.com.ar/wp-content/uploads/2022/07/red-ciudadana.png)