Connect with us

Sociedad

Misiones Inclusiva: Extranjeros no residentes podrán casarse en su paso por la provincia

Publicado

el

Se publicó en el Boletín Oficial de Misiones la Resolución N°452 del Ministerio de Gobierno que instruye a la Dirección General del Registro Provincial de las Personas a admitir en el marco de las solicitudes de matrimonio “sin ningún tipo de discriminación o diferencia respecto de cualquier solicitante” las peticiones de extranjeros no residentes “en los términos de su condición jurídica establecida por los Artículos 20° y 24° de la Ley N° 25.871”.

Paula Echevarría, titular del Registro Provincial de las Personas comentó: “Ayer se publicó en el boletín oficial de la provincia, la resolución ministerial que habilita la posibilidad de que aquellos extranjeros no residentes, que no tengan domicilio en la provincia puedan, en su paso con fines turísticos, contraer matrimonio con todas las garantías legales mientras tengan la habilitación documentante”.

Agregó: “La novedad es que no le vamos a exigir que tengan domicilio de la provincia. El código civil nos pide que al menos uno de los contrayentes tenga domicilio en la provincia de Misiones. En el caso de los argentinos residentes, se requiere que al menos uno de los contrayentes tenga domicilio en la provincia de Misiones. En el caso de los extranjeros residentes, siempre necesitan acreditar el certificado de residencia que pide la Dirección Nacional de Migraciones. En este caso, estamos hablando de otro tipo de extranjeros, que son los extranjeros en tránsito, extranjeros no residentes. Para poder contraer matrimonio, les vamos a solicitar un acta notarial en donde conste el domicilio temporal en el que se encuentran, el plazo de estadía, certificado firmado por escribano, pasaporte vigente, documentación de viaje. Con eso, van a poder solicitar un turno para celebrar su matrimonio sin necesidad de tener domicilio en la provincia”.

Sobre argentinos de otras provincias que lo deseen hacer, expresó: “Se podría dar la excepción. En este caso, el Código Civil, que es el que regula el matrimonio en nuestro país, pide que al menos uno de los contrayentes tenga domicilio en la jurisdicción donde se está casando. Por eso es que siempre pedimos que al menos uno tenga domicilio en Misiones. Sin embargo, le damos la excepción a los extranjeros que están reglamentados en la Ley Nacional de Migraciones, es decir, extranjeros no residentes”.

Acerca de por qué se llegó a esta resolución, Echeverría aseguró: “En realidad, tuvimos varias consultas. Como es un pedido bastante frecuente que hacen muchos, lo hacen con fines turísticos. Es como un motivo más para conocer determinado destino y casarse. Ciudades como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo tienen reglamentado hace muchísimos años, al igual que Santa Fe y Tierra del Fuego. Esos lugares tienen un permiso para que las parejas vengan, se casen y conozcan. Nos pareció que si están dadas las garantías legales y la documentación que los habilite, ¿por qué no íbamos a darles esa posibilidad?”.

Además, se refirió: “En muchos países, por ejemplo, el matrimonio igualitario no está habilitado, no está regulado. Entonces, hay muchos europeos que vienen a nuestro país a casarse. Incluso estuve viendo un poco lo que sucede en la Ciudad de Buenos Aires. Vienen turistas de todas partes del mundo, y muchos de ellos son de la comunidad LGBT. Vienen, se acercan, conocen, hacen turismo, se casan y luego continúan su rumbo. Por lo tanto, tiene una finalidad inclusiva turística y la igualdad de derechos es importante. Es un destino para ese fin”.

Sobre los testigos, aclaró: “Se solicita testigo, sí o sí, es un requisito legal, son dos testigos si se casan en la oficina y cuatro testigos si deciden celebrarlo fuera de la oficina del registro”.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...