Connect with us

salud

Mes de la fertilidad y los cuidados del mismo

Publicado

el

Durante todo junio, por iniciativa de la Asociación Americana de Fertilidad, se celebra en todo el mundo el Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad. 

En Ciudadanos, habló sobre el mes la doctora Mariana Ringa: “La sociedad americana de fertilidad implementó este mes para poder hablar en todo el mundo de los cuidados de la fertilidad, porque no es solamente hablar cuando yo no puedo tener un hijo, si no lo importante para nosotros debería ser para todos. Hay que hablarlo desde la escuela desde la ESI, las adolescentes sobre cómo tienen que cuidar su fertilidad, no solamente cuidarse o planificar para no quedarse embarazados en principio a esa edad, sino también de los cuidados, de las enfermedades de transmisión sexual, de los controles ginecológicos que es importante que un adolescente consulte con su ginecólogo, que tenga sus chequeos, que a medida que vayan creciendo, el adulto joven también se haga sus chequeos, hoy todavía uno ve pacientes que no se controlan por años y a veces, ve que cuando llegan a la consulta realmente lo hacen porque no pueden concebir”. 

Agregó: “Tenemos una historia de que no hubo controles o no hicieron realmente lo que tenían que hacer, o hay antecedentes de infecciones importantes o no fueron derivados en el momento en que tenían que ser derivados, o tienen alguna patología asociada a su fertilidad, como por ejemplo quistes en los ovarios que han sido operados, quistes endometriósicos, que también es otra enfermedad de la endometriosis, hay mujeres muy jóvenes, adolescentes, que ya están sufriendo de esa patología y que es importante que ya tengan un seguimiento con su ginecólogo y con el especialista en fertilidad, que vaya de la mano para que pueda ayudarlo para el futuro obstétrico, otra patología que también nosotros vemos muy frecuentemente en el consultorio es el síndrome ovario poliquístico, es también una patología endocrina metabólica que la tenemos que controlar desde chica para poder prepararlas para cuando sean más grandes y que puedan llegar a tener su hijo”. 

Sobre la importancia de la alimentación, la doctora especificó: “Hoy es un boom la alimentación, para todo, no solamente para la fertilidad, para las patologías autoinmunes, para las patologías oncológicas, hoy todo está relacionado con la alimentación y la fertilidad no queda fuera de esto, porque las gametas nuestras son células, así que la alimentación es un todo, no podemos dejar solamente a la fertilidad en un rinconcito y olvidarnos del resto del cuerpo”. 

Acerca de cómo aumentaron las consultas con la difusión del tema: “Va aumentando y aproximadamente entre de 5 a 6 de 10 parejas que consultan, tienen un trastorno de fertilidad, así que esto se ve claro y va cada vez más en aumento. Gracias hoy a las redes, a los medios de comunicación, a los diarios, a la tele, a que la gente escucha aquí, a que consulta, porque a veces no tiene acceso y no consulta, entonces esa esas personas no las podemos estadificar”. 

Además, la doctora remarcó: “En principio la edad de la mujer es 35 años, si tengo menos de 35 años y estoy buscando un embarazo hace un año y no lo logro, tengo que consultar al especialista de fertilidad, si tengo más de 35 años y en seis meses no logro el embarazo, tengo que consultar al especialista de fertilidad, son tiempos de un año o seis meses en mayores de 35 años, por lo menos para hacer una evaluación”. 

Para más consultas acercarse al Centro de Medicina Reproductiva CREAR, ubicado en Bolívar 2377, Cuarto piso o llamar al 3764 884000.  

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...