A través de un comunicado firmado por Gerardo Vallejos, director suplente del sector Cooperativas del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), hubo una reunión el pasado 3 de enero en Oberá para debatir los efectos del DNU N°70/2033, el cual trae “cambios y funciones en el Inym que producirán un impacto negativo para la actividad yerbatera”, indican.
Cabe mencionar, así como lo informó este matutino ayer, hoy será la reunión con referentes del sector yerbatero a las 11 en Buenos Aires. Allí, legisladores nacionales que representan a Misiones, y funcionarios competentes del Estado Nacional atenderán a los productores para escucharlos. “Hoy tendremos una reunión con los legisladores nacionales, donde apuntamos a explicar la importancia de la permanencia del Inym y que se respeten sus funciones y facultades”.
En el comunicado detallan que de las funciones atribuibles al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Ley 25.564), en los artículos 164 al 168 de este. Se deja sin efecto varias de sus principales funciones como la de establecer precios mínimos para la materia prima, llevar adelante registros y velar por el equilibrio entre la oferta y demanda, consideran por mayoría de los presentes que los cambios de estas funciones producirán un impacto negativo para la actividad yerbatera.
“Queremos destacar que incluso los países más avanzados protegen sus producciones sensibles mediante intervenciones que regulan volúmenes y precios. Para el caso de la yerba mate, atendiendo a sus especiales características de mercado de competencia imperfecta (oligopsonio), entendemos necesaria la regulación para cuidar nuestra actividad con especial atención a los pequeños productores que constituyen la modal productiva yerbatera del país y son el eslabón más débil”, manifiesta el escrito.
Además, sostiene que “los extremos siempre son nocivos, tanto una excesiva regulación como la absoluta desregulación no son soluciones”. Remarcó que el sector conoce las consecuencias perniciosas que el libre juego de la oferta y demanda provocan en la cadena, como se dio en la década del 90`.
“Por lo expuesto, queremos comunicar nuestra profunda convicción de que el Instituto Nacional de la Yerba mate, debe seguir cumpliendo sus funciones como ente regulador de la actividad yerbatera, con todas las atribuciones que originalmente le fueron otorgadas en la Ley 25.564, velando así por todos los integrantes la cadena”, concluye el comunicado.