Turismo
Largas horas de espera en la frontera con Brasil hace retroceder a los turistas
Hay muchos ciudadanos brasileños enojados por las largas esperas para lograr pasar la frontera entre Foz de Iguazú y Puerto Iguazú, los turistas no pudieron cruzar y tuvieron que dar marcha atrás, el periodista Mario Antonovich explico la situación.
“La situación se va agravando todos los años porque esto viene de hace muchísimo tiempo. El Mercosur mas que resolverlo nos complicó la existencia, porque hasta antes del incidente de la AMIA el paso de frontera era mucho mas ágil. Otro movimiento turístico, comercial, otra época pero después la demonización de la triple frontera dejó la idea de que todo lo malo pasa por acá”.
“Mañana va a haber una reunión de la Comisión de Turismo, senado y diputados de la nación acá en un hotel importante de la ciudad, creo que la Cámara de Comercio va hacer una petición para poner en marcha el corredor turístico, que se aplica de hecho entre la frontera Brasil-Paraguay, que si vos salís del circuito urbano tenés que hacer migración”.
“Antes de ayer que fue feriado el servicio de transporte urbano estaban ingresando por el lado contrario, y no pasa nada porque se mueven lentamente pero si está complicada la situación. Nosotros vamos y hacemos promoción por el turismo, nos esforzamos para que los hermanos brasileros vengan a visitar”.
“Solo un dato estadístico, del millón de brasileros que visitan el Parque Nacional del lado de Brasil solo 100mil cruzan la frontera y de los argentinos 600mil son los que cruzan. Nos preguntamos ¿Por qué es esto? Los argentinos estamos acostumbrados al sometimiento, las demoras. Los brasileros no, son prácticos, si no pueden ingresar no van a quedarse esperando 3 horas”.
“Esperemos que el gobierno de la provincia acompañe, hay que aprovechar esta reunión de la Comisión de Turismo para que hagan una modificación de la ley. Si el estado quiere controlar que ponga más casillas, más personal. Sin casillas, sin gente, sin tecnología las cosas no funcionan”.
“La apertura de la Garganta va a ser el sábado a las 8 de la mañana, y la gente va a poder volver a disfrutar de este circuito. Hay que desarrollar el turismo en la región y en Iguazú tenemos que aprender que estas cosas pasan y tenemos que buscar alternativas”.