La medica ginecóloga del Espacio Crear Vida Reproductiva, Carolina Rogoski explicó a través de escenas de la famosa serie Bridgerton como funcionan los métodos anti conceptivos y sobre los mitos que hay al rededor de algunas formas de evitar un embarazo.
“Muchas veces en la adolescencia se planta el miedo de la fertilidad. Porque están la familia, la escuela, normalmente el adolescente quiere formarse, hacerse una carrera y muchas veces pasa la vida y se llega tarde. Es importante hablar de los métodos naturales, en esa época se hablaba de esto”
“También se usaba el coito interrumpto, que vulgarmente se dice “terminar afuera” pero lo que se sabe hoy en día es que al momento de tener relaciones sexuales se pueden eyacular pequeñas cantidades de semen que también podrían generar un embarazo. No es un método efectivo”.
“Hay que informar a la población de no usar estos métodos porque se puede generar el embarazo. En la época de 1800 era lo que se conocía y era la manera de frenar la fertilidad. Pero hay metodos como el preservativo, anticonceptivos hormonales, el diu, entre otros”.
“Antes no había la tecnología de ahora o los conocimientos. Antes la detección de un embarazo era ver el cuello del útero, en una mujer no embarazada es rosado pálido y en la embarazada es mas azulado porque hay vaso congestión. La partera le miraba el cuello del útero y era la forma de diagnosticar embarazo”.
“Hay que ver la época en la que esta basado y el contexto, pero conociendo los mitos y las verdades e inculcar estas cosas a los adolescentes desde el inicio de las relaciones sexuales”.
“También hay gérmenes que se pueden contraer teniendo relaciones sexuales sin protección y a la larga puede afectar a la fertilidad, hay que conocer también el ciclo mensual para saber que hay momentos específicos donde hay mayor fertilidad. Al día 12 o 14 se produce la ovulación y hay tres días para adelante y para atrás que son días fértiles, el resto del ciclo no son días fértiles”.
“Va cambiando, cada mujer es diferente, hay quienes ovulan antes y otras después. Todos los días es posible el embarazo. Los espermatozoides viven en nuestro cuerpo mas o menos 5 días y si la ovulación se produce en eso días asique puede haber un embarazo”.
La “píldora del día después” es “hormonas que impiden la implantación en el endometrio, altera todo ese medio. Este recurso es malo porque no es un método anti conceptivo, y cambia el ámbito hormonal generando un montón de alteraciones”.
Los métodos anticonceptivos “son totalmente reversibles, lo dejas de tomar y dejan de actuar, al no tomarlos se puede producir el embarazo”.