Sociedad
La historia sobre la misteriosa lápida encontrada en el HCD en el año 2004
La especialista en historia de Posadas, Silvia Gómez nos comenta sobre la historia de la famosa lápida encontrada en el antiguo edificio del Honorable Consejo Deliberante.
“Era el año 2004 y se estaban haciendo unos arreglos donde funcionaba en HCD que esta declarado como patrimonio histórico, siendo que la municipalidad esta encargada de proteger esos edificios. Estaban levantando el piso del hall de entrada que es una casona de principios del siglo XX y estaban levantando el piso original siendo que se encontraron primero con una especie de rectángulo de mármol que les llamo la atención a los obreros. Cuando levantan ese rectángulo de mármol lo soltaron y se cayeron para atrás porque era una lapida que estaba puesta boca abajo que daba los datos de una persona, una lapida que se pone en una tumba”
“Rápidamente empezaron los rumores, llamaron a periodistas y a todo el mundo”.
Un grupo de historiadoras, sociólogas, antropólogas y una arqueóloga fueron invitadas al HCD. “Graciela Cambas una historiadora de mucho renombre se le ocurre atar un hilo a un ladrillo para introducirlo en el agujero hasta que en algún momento el ladrillo hace contacto con el agua, siendo que se confirma que era un pozo de agua de 1 metro que estaba a una distancia de 6 metros del piso”.
“No había ninguna tumba, volvimos a los registros y archivos históricos para confirmar los datos de la lapida, esa persona era una niña de 6 años era hija de Raúl Pedro Fernícola, un comerciante local que fue intendente militante de la UCR, dueño original de la casa donde funcionaba el Honorable Consejo Deliberante que en principio fue dada para que funcionase la Municipalidad de la Ciudad ahí”.
“El tenia varios hijos y en los primeros años del siglo XX hubieron muchas epidemias, cólera, influenza y peste bubónica que se originaron en la panadería de su familia, que estaba frente al Colegio Roque Gonzáles. La peste bubónica en ese momento la transmitían las ratas y el nido de esas ratas estaba en la panadería”.
“La lapida hacia referencia a la niña Hilda Fernícola, que teóricamente falleció de peste bubónica en el año 1907 a los 6 años, vimos los registros del cementerio La Piedad y la niña si era hija de Pedro Fernícola pero había fallecido dos años después no en la epidemia de 1907. La deducción que hicimos fue que al ser una familia con tantos recursos económicos su padre o algún familiar encargo esa lapida a Buenos Aires al ver la gravedad ya que murieron cientos de personas por esa peste. Pero como la niña se recuperó la reutilizaron”.
“La niña sobrevivió milagrosamente en esa época, era 1907 y no habían medicamentos para esas enfermedades. ¿Qué se hacia con una lapida en una casa con una niña que ya empezaba a leer? Taparon un pozo de agua que había en una zona donde hicieron el hall de entrada de la casa”.
“Lo mas triste vino después, la encontraron en octubre de 2004 y re retiro la lapida en febrero de 2005. Antes de intentar llevarla al cementero para colocarla en el panteón de la familia Fernícola la depositaron en el estacionamiento de HCD, fuera de la vista del público. Un día amaneció en mil pedazos, se cayó y lo que no sabemos a donde fueron a parar los pedazos”
Sobre la teoría de que la lapida fue encontrada porque antes enterraban los cuerpos en las casas “en esa época no solo ya había cementerio sino también registro civil. En Posadas había cementerio desde antes de la Guerra de la Triple Alianza”.