Sociedad
La historia de Pablo Areguatí, un prócer no tan perfecto

Esta Semana Silvia Gómez nos comentó sobre un guaraní que trasciende la historia, Pablo Areguatí. “El fue, se supone, gobernador de las islas Malvinas. No fue tan así el asunto pero algunas veces al quitarle algunas cosas a la historia las cosas parecen más grandes. Esa manía que tenemos de que los héroes son de bronce y no tienen debilidad, de todas esas cosas…”
“Pablo Areguatí nació en 1780 en San Miguel de Arcángel, lo que hoy es territorio brasileño, y era un pre adolescente hijo de un cacique, la figura mas importante del Cabildo en ese momento. El Virrey Dávila da becas en esa época para hijos de caciques nativos, y Pablo accede a la beca asique empieza a educarse a un nivel permitido solo para blancos en El Real Colegio de San Carlos, más o menos en Sudamérica es como si hubiese ingresado a Harvard.”
“Un nivel de educación importantísimo que hay que decir que no termina de cursar, pero en Buenos Aires empieza a hacer relaciones sociales y políticas y en el trascurso de estos estudios los pueblos jesuíticos que actualmente están en territorio brasileño fueron tomados por los portugueses y los perdemos”.
“Areguatí empieza a hacer carrera militar cuando Manuel Belgrano hace la expedición al Paraguay y funda el pueblo de lo que hoy es la ciudad de Concordia en Entre Ríos, cuando Belgrano regresa a Buenos Aires nombra intendente a Pablo Areguatí que ya tenía los contactos necesarios para ser alcalde, y porque la población originaria era de raíz guaraní asique necesitaban a alguien que maneje la lengua y las costumbres para organizarlo un poco mejor”.
“Formó parte del Regimiento de Patricios, de los Granaderos a Caballo, tenía una experiencia militar muy importante. Así llegamos a la década de 1820, en ese momento están en el top 10 de los políticos Martin Rodríguez y Bernardino Rivadavia. Este señor que es un veterano con mas de 40 años, Pablo Areguatí tenía excelentes relaciones sociales”.
“Se va a asociar con Luis Maria Vernet, pero todo tiene su precio en la vida. A su vez tienen otro socio de apellido Pacheco, que pide autorización para explotar comercialmente la isla Soledad en Malvinas. Piden permiso para explotarla comercialmente y proteger los intereses del Rio de laPlata porque ya había problemas con Inglaterra y Francia como otras potencias”.
“En ese escrito piden que se lo nombre Comandante Militar de la isla Soledad a Pablo Areguatí dad su experiencia militar. El asunto es que a final de 1823 aprueban esta solicitud para explotar ganado ovino y nombran a Areguatí Comandante Militar que seria equivalente al Gobernador, la máxima autoridad y la única porque nadie vivía en Malvinas, era un lugar extremadamente inhóspito”.
“Llegan a Puerto Soledad y se instalan en febrero de 1824, empiezan a preparar sus ovejas y estructuras pero el asunto es que llegó el invierno. Básicamente murieron la mayoría de los caballos que llevaron, el asunto era muy complicado y en agosto de 1824 Areguatí regresa, Vernet se queda”.
“El cargo de Areguatí como autoridad máxima duro 6 meses, su problema es que siempre estaba a favor del gobierno de Buenos Aires, fue en contra de todas las rebeliones guaraníticas, fue un traidor de su raza en su época podríamos decir. Estaba con el oficialismo de la época, se suele hablar poco de él y se suelen omitir detalles de su historia. Como cualquier persona tenía su ideología, preparación y sus intereses comerciales, tenia mucho manejo de dinero”.
“Nos acostumbraron a todos que los próceres murieron pobres, como si morir pobre fuera una virtud. La idea de que no sos buena persona si no es así. Manuel Belgrano murió pobre porque dilapido su fortuna en sus causas patrióticas, cosa que no estaba bien vista por su familia, el dejo pobres a sus hermanas y a los demás”.
“Cuando Areguatí regresa de Malvinas sigue con sus negocios en Buenos Aire y para 1829 lo nombran Funcionario de la Aduana de Buenos Aires, uno de los puestos mas deseados por los comerciantes de Buenos Aires, pero muere en 1831 antes de los 50 años. Para los guaraníes fue un traidor a su pueblo, para la historia argentina fue el Comandante de las Islas Malvinas”.
