Connect with us

Sociedad

La baja producción de almidón preocupa a toda la industria

Publicado

el

El Presidente de la Cooperativa Agrícola de Montecarlo, Roberto Matsunoshita, habló con Red de Verano y reveló la difícil situación que viene padeciendo el sector debido a la sequía y la diferencia con la faltante del año anterior: “Totalmente más complicada que el año pasado, por el hecho de que el factor climático del año pasado, ha hecho que esta producción caiga mucho en referente al porcentaje de almidón, que todos los años se saca, y propiamente dicho por la por la producción en sí de la mandioca, ya que la sequía no le permitió desarrollar plenamente, ya sean raíces como en rama que se liaron la futura semilla de la nueva plantación, entonces esto hizo que el año pasado no tuviéramos una rama ideal como para realizar las nuevas plantaciones, ya que esta rama que se plantaron tuvieron alto porcentaje de falla, en la cual esta producción de este año va a ser muy escaso en la cual, bueno realmente la alternativa era tener la posibilidad de importar para tener una continuidad en el abastecimiento del almidón para todas las empresas que consumen este producto, entonces hoy día estamos en cero de stocks, y a la hora de importar, con la nueva normativa del CIRA (Cámara de Importadores de la República Argentina), el gobierno no nos autoriza en la cual hoy tenemos cero de stock”

Cuanto almidón se necesita para un porcentaje bueno “generalmente depende el porcentaje que son entre 19% a 30% por ciento más o menos de almidón, por cada kilo, o kilo de raíces, en buena época 30 o 27%, ya es un porcentaje bueno, pero el año pasado rindieron 19, 17, 20 al máximo porque la raíz que debía producir almidón se transformó en azúcar y se perdió todo con el agua, es un proceso en la cual justamente con el agua del extra del almidón y el porcentaje eso lo determina el rendimiento cierto de cada plantación”

“la cooperativa prácticamente abastece a todas las fábricas de embutidos de primer nivel, la cual a través de esa fábrica y miles operarios en la cual están desesperadísimos por el hecho de que no tiene esa materia prima para fabricar los productos de embutidos principalmente en la cual la fécula también se prestina para decisivo, el producto farmacéutico para el sector más refinado, pero la gran mayoría aparte de la parte gastronómica se usan muchísimo en la fábrica de embutidos” Dijo Matsunoshita.

Y Para finalizar remarcó lo difícil de la situación: “cero stock, no hay nada, no hay trabajo, hemos pedido al gobernador que nos interceda para que nos aprueben el pedido de importación como para que podamos importar y encadenar hasta la cosecha venidera, que es Marzo, Abril que tendríamos, esa posibilidad de importar por dos o tres meses para nosotros sería una gran ayuda, importaríamos desde el Paraguay y Brasil en la cual bueno tenemos un cupo asignado donde tenemos para importar, pero no, no tenemos aprobación del CIRA, entonces por ahí, públicamente quisiera pedir a todos nuestros dirigentes políticos que intercedan antes los ministerios que correspondan al respecto de destrabar esta situación, o sea que atrás de esto, están en peligro el futuro de los productores, el futuro de los industriales, el futuro de nuestros compradores que son la industria de embutidos, entonces acá, yo considero que algo muy importante, en lo cual necesitamos que realmente todo lo que están dentro de esta cadena de darnos esta solución pedirle, por favor, que interceda los efectos de tener una continuidad que corresponda para que no sea grave problema”