Connect with us

Política

La apertura de las importaciones y la bajada de precios

Publicado

el

Sobre la apertura a las importaciones y la reducción del costo de la canasta familiar, Carlos Beigbeder nos dió una explicación sobre estos conceptos y lo que se espera para la situación económica en los próximos meses.

“Dijo Adorni que se van a poder importar productos de afuera, cosa que ya pasa. No todos los productos son de Argentina, vos lees la contraetiqueta y te dice la industria no es Argentina. También hay productos que en parte son de Argentina pero por otra parte tienen componentes que vienen de afuera. Si bien es una realidad que los precios subieron mas de lo normal van a empezar a bajar por la falta de consumo, cuando la demanda supera a la oferta el precio sube y viceversa”.

“Hoy esta dada la situación o el momento de Argentina para que la oferta empiece a superar la demanda y se empiecen a vencer los productos en la góndola y eso va a generar la reducción de precios porque la gente no se lo va a llevar si no hay un cartelito de oferta”.

“La realidad es que necesitamos todos que esto empiece a funcionar y una de las claves para que eso suceda es la reducción en la inflación”.

En cuanto a lo que aportarían el ingreso de algunos artículos a la economía “no creo que mas de 5 puntos, no van a cambiar las reglas de juego en el corto plazo y las personas necesitan que estén mas baratos los productos pero no va a suceder inmediatamente. Cuando vos importas un producto y los traes de afuera hay una serie de pasos a seguir para que este en la góndola del supermercado y eso no es inmediato”.

“No hay dólares para poder abrir las importaciones asi como se cuenta, hay que introducirlos al pais y controlarlos. No menos de 90 dias, siendo muy optimista, va a tomar encontrar productos importados en las gondolas”.

“Me parece que va a suceder mucho antes la baja de precios no por esto sino por la baja de demanda”.

Sobre la conformación del precio en la góndola “cuando vos compras una remera mas del 70% son impuestos, si la partís al medio no te alcanza para decir “todo esto se lo llevo al estado”, si la partís en 4 vos te quedas con uno de esos pedacitos. Eso pasa con el kilo de arroz, con el litro de nafta, con un paquete de cigarrillos. Entonces viene alguien, por ejemplo, de Paraguay y te venden re barato y es porque nuestros impuestos son re caros. De 10 cigarrillos 7 se los lleva el estado, si vos quieres llevar a los argentinos un precio mas convenientes tratá los impuestos. Vos quieres hacer una reducción real de costos, Tenes que bajar los impuestos”.

“En Argentina el que planta la planta de arroz paga IVA, ganancias e ingresos brutos, el que recoge el arroz paga ganancias, ingresos brutos e IVA. Así pagan todos los intermediarios hasta que el que tiene la góndola paga ganancias, ingresos brutos e IVA. Hay una superposición de precios enorme, pero eso no es culpa del productor sino del Estado”.

“La realidad es que nosotros venimos hace años sufriendo esta reimposición de impuestos, asique el resultado final es este.”

“Creo que esto esta referido a empresas que tienen la capacidad de importar legalmente. Cuando vos haces una compra en Paraguay no es legal, cuando pasas por la aduana el aduanero mira para otro lado. No significa que nos sea conveniente y necesario pero no es legal. Esto se refiere a inmediaciones legales, donde te sellan en la aduana”.

Sobre la inflación “todos hemos prescindido de algún producto y dejado de consumir. Cuando vos comprar un producto al 2×1 son 33% de descuento y si compras un producto y te regalan otro es 50% de descuento y si eso no se mide la inflación será mas alta. Pero en definitiva si fuiste al supermercado pudiste conseguir la oferta en tu billetera no la sentiste tanto, sigue siendo horrible pero la tendencia es positiva. En los próximos meses la inflación va a bajar a un digito”.

“El misionero simpre paga mas que el resto del pais”.

“Es lógico que la tasa de interés del dólar baje. Para tener un país mas normal nosotros no podemos una tasa de 100% de pago, si vos queres tener un país normal se tienen 8 puntos, si queres tener un país sin inflación la tasa te tiene que acompañar también”.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...