Sin categoría
Julio Peterson: “la industria cada vez más rica y los pequeños productores se empobrecen”
Hubieron declaraciones fuertes en cuanto al manejo del Gobierno Nacional sobre los productores yerbateros y siendo Misiones uno de los productores más grandes de yerba mate en el mundo no se queda callado en cuanto a la aparición de marcas desconocidas que no cumplen con todas las reglamentaciones que exigen a los locales. El productor Julio Peterson explicó el punto de vista de los pequeños productores misioneros.
“La situacion está bastante complicada, Nación hace oido omiso al reclamo de los pequeños productores. Se tomaron en serio lo de resolver el problema de las macro empresas y despues el de las micro. Nosotros no tenemos tiempo para esperar un año más, si un presidente no tiene tiempo para solucionar el problema de los más necesitados del país entonces no lo va a solucionar”.
“El equipo de la Libertad Avanza se olvidó de la confianza que depositaron los misioneros con su voto, aparentemente nos traicionaron porque fueron para las industrias. La industria está quedando cada vez más rica y los pequeños productores empobreciendose y desarmandose totalmente. Hoy eligen entre limpiar la chacra o comer y están siendo afectados enormemente por la sequía. Esas perdidas el Gobierno Nacional no lo ve, para ellos no existe emergencia”.
“El valor de la hoja verde como mínimo deberia ser de 450 pesos y se está ofreciendo a 180 pesos. Es para poder trabajar porque subieron las paritarias, yo acepto el libre mercado pero ¿Quién nos garantiza el bien económico? Acá no existe un libre mercado porque se regula en base a la bolsa. Estan mintiendole a la gente porque los valores lo regulan la bolsa internacional y por otro lado regulan a los trabajadores, estoy de acuerdo que los cuiden pero ¿A mi quien me cuida?”.
“Están generando una guerra entre pobres porque me estan exigiendo pagar algo que no puedo y el trabajador tiene derecho de exigirme lo que está en paritarias. Nuestros trabajadores van a exigir lo que le corresponde y los productores van a estar sin poder solucionar el problema siendo que de arriba pagan miseria y por abajo exigen lo que el estado determina”.
“Yo no tengo culpa como productor que el estado sea ineficiente y no lo cuide al consumidor, pero tambien me da bronca que vengo pidiendo los costos desde el 2003. La última vez que se presentó costos fue en ese año y hasta la fecha la industria brilla por su ausencia. Somos obligados los productores a mostrar números para que nos den un precio, que ahora ni nos están dando”.
“El productor en primer lugar tiene que defender su producción, su trabajo y esfuerzo. Después viene la ideología política porque uno tiene que defender lo propio sea que este de acuerdo o no con algún político, pero hay que despertarse si el gobierno que te prometió todo te esta traicionando. Todo lo que se desreguló del INYM era lo que se le obligaba la industria hacer por ley para proteger al pequeño y mediano productor y todo eso se sacó”.
“Acá lo que importa es que paguen bien a nuestros productores, nosotros generamos la economia regional y la mano de obra. Si un pais se olvida que el agricultor es fundamental para la economia esta muerto proque nosotros somos los que generamos. Despues vienen las industrias y son los primeros que llevan el dinero afuera y no a nuestras colonias, pueblos y ciudades”.