Connect with us

Sociedad

IPRODHA capacitó a ONGs en formulación de proyectos

Publicado

el

Para potenciar la calidad de elaboración de las presentaciones se realizó una capacitación en formulación de proyectos destinada a Organizaciones no gubernamentales que participan en la ejecución del Programa Trabaja Misiones (IPRODHA).

El taller fue organizado por la Dirección de Emergencia Social, dependiente de la Gerencia Social del Instituto y dictado por Agostina Zuccarino y Fabiana Aquino. Se llevó a cabo en las instalaciones de la sede central IPRODHA, donde convergieron representantes barriales
de las distintas entidades involucradas en el programa.

La capacitación se trató de mejorar la manera en la que se presentan propuestas de intervención en el ámbito comunitario. “Se pretende que puedan producir proyectos con la suficiente información respecto a las actividades que pretenden llevar a cabo, que adquieran recursos discursivos que les permitan elaborar las correspondientes justificaciones de cada necesidad planteada y poder plasmar, de manera correcta, sus ideas respetando una estructura coherente”, según indicaron los gestores del taller.


La intención del Instituto es que esa capacitación les brinde herramientas para presentar proyectos ante otros organismos, y que además les permita organizarse y ordenarse.
Desde el área de Emergencia Social, señalaron que “se planifican las actividades viendo a las
organizaciones como agentes transformadores, con un rol muy importante en las comunidades en las que se encuentran insertas, donde promueven al desarrollo comunitario y contienen a los vecinos en muchos aspectos de su vida cotidiana, por ello consideramos necesario que estén preparadas para responder a los requerimientos de una comunidad que necesita de ayuda con acompañamiento del Estado”.

Se mencionó que “las organizaciones muchas veces son el nexo entre el gobierno y la
población beneficiaria. Lo que buscamos como institución es garantizar el correcto uso de los
recursos del Estado, que la implementación de los proyectos satisfaga a necesidades reales”,
indicó la Lic. Lucia Bauman Directora del área a cargo de la ejecución de la actividad.


El objetivo del programa es fomentar la inserción y reinserción laboral, fortaleciendo y capitalizando competencias de las personas beneficiarias. El año pasado también se llevaron a cabo diferentes capacitaciones como pastelería y panificados: elaboración, decoración y presentación de tortas, moldería, corte y confección textil, talleres sobre artesanías varias, lúdicas y de entretenimiento (Fabricación de juegos didácticos en maderas, telas), albañilería, pintura, construcción de pisos, carpintería y más.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...