salud
Insuficiencia ovárica: cuando los ciclos irregulares aparecen antes
La insuficiencia ovárica primaria, también conocida como falla ovárica prematura, ocurre cuando los ovarios de una mujer dejan de funcionar en forma normal antes de cumplir los 40 años.
Alrededor de los 40 años, las mujeres son menos fértiles. Pueden comenzar a tener períodos menstruales irregulares a medida que entran a la menopausia. En las mujeres con insuficiencia ovárica primaria, los períodos irregulares y la fertilidad reducida comienzan antes de los 40 años. A veces, puede comenzar hasta en la adolescencia.
En Ciudadanos, habló sobre esto el ecografista Rafael Rocino y explicó: “Una falla ovárica precoz es una de las cosas que se pueden encontrar en una consulta médica para un tratamiento de fertilidad. Es bastante frecuente que una paciente que tiene como síntoma principal que no le venga la menstruación, esa paciente si tiene menos de 40 años, estemos frente a un cuadro de falla ovárica precoz. Hay varios tipos de fallas ováricas, es un tema complejo, es un tema que hay que estudiarlo en profundidad, que justamente hay varios desencadenantes de la falla ovárica, puede ser inmunológico, puede ser este iatrogénico, es decir, de secundaria o una causa a un procedimiento médico”.
Acerca de cómo se detecta esta patología, Rocino agregó:: “En una consulta, frente a lo que el paciente relata a su médico de cabecera o un ginecólogo. Puede ser Mariana Ringa, Ángeles Adorno, Carolina Goetze, que son las médicas que están a cargo de la parte de de la consulta ginecológica en Crear. Es importante lo que cuenta la paciente, por lo general cuenta que no le viene y es una paciente joven, ahí hay que realizar una ecografía transvaginal, se ve la cantidad de folículos que tiene, el tamaño de los ovarios, a veces el tamaño y la cantidad de folículos están normales, pero la función folicular o el óvulo que está dentro del folículo no es de buena calidad. O los folículos no son de buena cantidad no están en un número adecuado para la edad que tiene el paciente. Recordemos que para cada edad, nosotros tenemos como tabla entre 35 y 37 años la cantidad adecuada de folículos tiene que haber entre 6 y 8 por ovario, cuando vos vas y haces la ecografía, ves que hay un folículo en cada ovario, o hay uno en uno ovario y otro en otro no hay, vamos como reforzando la idea de que puede llegar a ser una una falla ovárica precoz”.
Sobre el congelamiento de óvulos, remarcó: “Siempre recomiendo a las mujeres que están muy cargadas con su trabajo, con su carrera, muy metidas en eso. Yo les consulto siempre para cuándo creen que quieres tener familia, si les gustaría tener familia en el futuro. Si es sí, pero ahora estan ocupadas en otras cosas, yo les digo que tengan en cuenta que los óvulos se pueden congelar. Es decir, vos tenés 30 años y capaz, querés tener familia a los 40. Las cosas por ahi se estiran y uno hace que la familia se vaya postergando. Entonces yo les recomiendo congelar un óvulo. El óvulo siempre va a tener 30 años, se congela a 100 menos, 180 grados en nitrógeno, el óvulo va a estar ahí esperándote, vos vas a tener 40 años y el óvulo 30, porque también esas son cosas que mucha gente no sabe, que podes hacer tu vida tranquilo y el ovulo te va a estar esperando ahí”.
Para más consultas acercarse al Centro de Medicina Reproductiva CREAR, ubicado en Bolívar 2377, Cuarto piso o llamar al 3764 884000.