Connect with us

Política

Inquietudes en el sector privado tras las medidas tomadas por Sergio Massa

Publicado

el

Tras los anuncios de medidas de Sergio Massa, en Misiones se generó inquietud tanto en el sector público, quien el ministro de hacienda ya anunció que no se pagará el bono, como así también en el sector privado, donde el sector empresarial expresó su disconformidad.

En comunicación con Ciudadanos estuvo Alejandro Haene, integrante de la Confederacion Economica de Misiones, y expresó sobre la cuestión: “Nosotros estamos alineados con las cámaras nacionales, tanto CAME como la Cámara Argentina de Comercio. En ese sentido, ambas entidades, con el mismo sustento del ministro Adolfo Safrán, expresaron su disconformidad con esta medida, porque en primer lugar ha sido inconsulta. En segundo lugar, entendemos que las paritarias son las que fijan las reglas de juego en los diferentes convenios colectivos de trabajo. Más allá de que comprendemos que es una necesidad tratar de inyectar fondos, cada empresa seguramente tomará la decisión final. Es decir, también me parece un tanto exagerado un comentario que escuché ayer, donde se sugiere que las empresas que no paguen sean denunciadas. 

Pensemos en esto: una empresa que tiene 100 empleados, debería pagar 3 millones de pesos extras al mes. Serían tres millones en septiembre y tres millones en octubre. Por lo tanto, comprendemos que, tal como mencionó el ministro Safran, la mayoría de los gremios están reabriendo paritarias cada dos o tres meses debido a la inestabilidad inflacionaria que enfrentamos.” 

Agregó: “Muchas veces, las empresas se adhieren para evitar problemas con los empleados. De alguna forma, los empleados dicen: ‘Esta medida la tomó el gobierno nacional y dicen que es aplicable tanto para el sector público como para el sector privado; paguen’, le dicen a los empleadores. Más allá de que hasta el 15 de septiembre hay tiempo para el pago de la primera cuota de 30,000 pesos, por ejemplo, una empresa cerró paritarias el otro día hasta diciembre. Es decir, que las van a reabrir eventualmente en enero o febrero. 30,000 pesos de ahora no es lo mismo que 30,000 pesos de enero o febrero. La semana pasada hubo otro aumento más. Sin embargo, entendemos también que es lógico que esto aplique a sueldos netos de hasta 400,000 pesos. Pero es una medida un poco descabellada cuando, en muchos casos, no hay precios de referencia.” 

Ante la consulta de si este bono presenta un alivio para el pago de empleados: “Lo que hay en esta oportunidad es la posibilidad de que los montos sean pagados en concepto de estas cuotas sean tomados en cuenta como contribuciones a la seguridad social. El asunto es que esto no es lineal, y lo que puede generar es que en muchos casos las empresas queden con saldo a favor en el rubro de contribuciones de la Seguridad Social. Entonces podríamos decir que es un ajuste directo de pago de 100,000.” 

Expresó: “Entonces el asunto es que todos lleva un delay, esto no es matemático. Lo que nosotros preferiríamos en todo caso, así como se creó en su momento durante la pandemia el programa ATP, que pague el gobierno el bono”. 

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...