Connect with us

Sociedad

Cómo funcionan las nuevas cámaras viales inteligentes de Posadas

Publicado

el

En Posadas ya están en pleno funcionamiento las cámaras con inteligencia artificial para la fiscalización electrónica, con las que se controlarán las infracciones de tránsito como el uso indebido del teléfono celular al conducir, la falta de cinturón de seguridad del conductor y acompañantes y la vigencia de la Verificación Técnica Vehicular (VTV). 

Habló en Ciudadanos, José Luis Rodriguez, subcomisario y director de Monitoreo Vial de la Policía de Misiones, acerca de estas cámaras: “Estamos hablando entre 6 y 7 equipos que están instalados dentro de lo que son los distintos puntos de la ciudad de Posadas y progresivamente se va a ir extendiendo a toda la provincia”. 

Habló acerca del porqué se comenzaron a implementar estas cámaras: “La instalación de la cámara responde a una fiscalización electrónica que tiene como característica ser bastante masiva. Tenemos en cuenta que, en este caso, apartamos al funcionario hombre y a partir de lo que son las instalaciones de las cámaras, se va a estar fiscalizando la manipulación del teléfono celular, un dispositivo móvil en la conducción, la falta de correajes, la falta de cinturones de seguridad en los ocupantes, y lo que es la falta o vencimiento de la Verificación Técnica Vehicular”. 

Ante la consulta de como detectan la infracción: “Hay un registro fotográfico de la constatación de la falta. Cabe aclarar que se está trabajando con un sistema a partir de lo que es la inteligencia artificial, donde también se resguarda la intimidad de la persona. Siempre va a estar pixelado el rostro de la persona. Únicamente se va a centrar en la falta o la infracción, o un acto de presunta infracción. Ya nos multa. Nosotros no hacemos multas, únicamente la autoridad de juzgamiento, a partir del debido proceso. Lo que entregamos es la fotomulta.” 

En cuanto al uso del mate al volante: “Si bien el código de circulación dice que deben tener las dos manos en el volante, el mate no cuenta, estaría por ahí prohibido tomar mate, pero en esta constatación no estamos hablando de esa infracción” 

Además, sobre el uso del celular y el bluetooth: “Cuando comenzamos con el tema de los teléfonos, se creía que la manipulación del celular quitaba entre el 75% y el 80% de la atención del conductor. Luego vinieron las conexiones Bluetooth, pero está comprobado por estudios que una persona, aunque no esté manipulando el teléfono con la mano, presta atención a la conversación, procesa la información que recibe y debe elaborar una respuesta. Todo eso supone una distracción en gran porcentaje en la conducción. En este caso, la constatación sería la manipulación del equipo con las manos; la cámara no puede determinar si está usando el Bluetooth.” 

Agregó sobre que dice la ley sobre el uso de Bluetooth: “Si bien está prohibido todo lo que sea dispositivo, uso de pantallas, tengamos en cuenta que la ley salió en el año 95, entonces estos dispositivos fueron posteriores, pero está totalmente comprobado la influencia de estos positivos”. 

Y especificó: “Tenemos varias actas procesadas en las que se demuestra la infracción. El tema de la inteligencia artificial, en lo que respecta a la elaboración del acta, protege la intimidad de la persona. El rostro de la persona está totalmente pixelado, al igual que el cuerpo de la persona y el acompañante. Ambas personas que aparezcan en la foto estarán pixeladas”. 

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...