EXCLUSIVO RED CIUDADANA
Horacio Rodriguez Larreta anunció su visita a Misiones esta semana
En exclusiva con Red Ciudadana, el precandidato a presidente habló acerca de su candidatura, sus propuestas y adelantó que vendrá a Misiones.
Aseguró: “Yo no me dejo llevar por los ánimos que por ahí existen en la sociedad. Mi posición responde a mis convicciones. Mi convicción es que en Argentina, si seguimos con posiciones extremas, si seguimos con actitudes de violencia, de agresión, de políticos peleándose con políticos, de que el que no piensa como yo es el enemigo y que hay que matarlo, si seguimos con esa actitud, vamos a seguir con frustraciones, con inflación, con inseguridad.”
Además, el precandidato aseguró: “Para salir con la Argentina adelante, tenemos que terminar con la violencia, terminar con esas agresiones que han primado en la política argentina los últimos 40 años. ¡Mira las consecuencias! ¡Mira cómo estamos hoy! Después de años y años de agravios, de insultos, de no poder ponernos de acuerdo, y te doy un ejemplo: el Congreso de la Nación está paralizado, no podemos votar, y el otro día se cayó la sesión. Por ejemplo, la ley de alquiler está afectando la vida de millones de inquilinos que no pueden pagar el alquiler, incluso a los propietarios que tampoco están contentos con esta ley, algo que obviamente está molestando a los argentinos. No podemos modificarlo porque no hay posibilidad, ni siquiera, de sesionar en el congreso. La Argentina del agravio hace imposible una política en estado, una que se mantenga en el tiempo. Si queremos hacer una evolución del sistema educativo, son medidas que hay que mantener durante muchos años.”
Sus planes para la presidencia: “Yo planteo algo diferente al camino de la violencia: una mayoría que impulse un cambio profundo y que se mantenga en el tiempo. La mayoría de los argentinos quiere un país en paz, un país que baje los decibeles y que haya un rumbo que se mantenga en el tiempo. No puede ser que la política sea una guerra”.
“Yo no me meto en peleas. Jamás me has escuchado un agravio, una crítica personalizada y mucho menos con alguien de Juntos por el Cambio. Nunca lo hice, ni lo voy a hacer. Para mí, la preocupación es cómo hacemos para que los yerbateros puedan dar más trabajo formal”, sostuvo el jefe de gobierno porteño.
Sobre la industria yerbatera, planteó: “Hablé con gente de la industria de la yerba en Misiones y me contaron que podrían estar exportando más, pero tienen un problema: que no pueden contratar trabajadores de manera formal porque pierden los planes sociales. Esos son los problemas que hay que solucionar en Misiones, para que den más trabajo y se exporte más yerba. O la preocupación que hay en Misiones por la educación, todos sabemos que está muy deteriorado. Esos son los problemas en Misiones que yo escucho cada vez que voy”.
También, el precandidato confirmó que este fin de semana estará en la provincia: “Estuve en Misiones varias veces y voy a estar esta semana. Voy a estar el jueves por la tarde-noche y el viernes de día”.
Sobre Misiones, expresó: “Misiones es una provincia que tiene mucho potencial para crecer aún más. Este tema de la aduana paralela que tiene con estas retenciones está trabando y frenando mucho las inversiones. Yo sé que hay un problema de energía y de gas también, que tenemos previsto la extensión de gasoducto hacia el norte de la Argentina, hacia Misiones y Corrientes, y sé que es un límite al crecimiento. Esos son los problemas que hay que enfrentar, hay que llegar con el gas para que pueda haber más trabajo misionero.”
Además, el precandidato de Juntos por el Cambio habló acerca de sus propuestas de frontera: “Mi propuesta es fortalecer los controles enviando al ejército, que hoy están en los cuarteles, con todo el equipamiento, a que cuide la soberanía Argentina en nuestra frontera y con eso liberar a la gente, armería, para enviarla a las zonas más calientes de la droga. Segundo, con la tecnología, el control no puede hacer que te demores dos horas en entrar a la Argentina, porque lo que está pasando es que muchos brasileros, para muchos paraguayos, que venían, que entraban a Iguazú, en la ciudad fronteriza, ya no están viniendo. Entonces, estamos perdiéndonos puestos de trabajo a lo largo de toda la frontera, porque tardan mucho en entrar debido a la burocracia y la falta de tecnología en los controles, lo cual lleva mucho tiempo, y estamos perdiendo ingresos y puestos de trabajo para los misioneros. Por lo tanto, hay que enviar el ejército y hay que incorporar tecnología para agilizar los pasos cuidando el control. Ese es el camino”.