Connect with us

Sociedad

Funcionará en Misiones el servicio de moto ambulancias

Publicado

el

La Cámara de Diputados de la provincia sancionó ayer diversos proyectos de ley ligados a la salud. Uno de ellos tiene que ver con la creación de la división de motoambulancias, un cambio importante en la organización de la Unidad Central de Emergencias y Traslados.

En dialogo con Ciudadanos, El Diputado Martin Cesino  dijo: “Como nos ha marcado en un primer momento el ingeniero Rovira de ver los avances que se venían pensando en lo que es la emergencia pre hospitalaria, siempre venimos con importantes políticas a nivel de hospitales, centro de atención primaria, innovación y tecnología, pero hay un nexo muy importante que tiene que ver con la emergencia y la urgencia pre hospitalaria, que es lo que ocurre habitualmente en la vía pública, en la calle, aquella persona que sufre un infarto agudo miocardio, una muerte súbita, accidentes que hay muertes múltiples, ya por derrumbe, por incendio, y siempre están las ambulancias, con todo el equipo de atención médica rápida, con collares, con maletín, con desfibrador, y el crecimiento de nuestra provincia y sobre todo en las grandes ciudades, como vemos cuando llegamos al microcentro posadeño, muchas veces vemos que dificulta la circulación de la ambulancia en los móviles policiales , muchas veces por la influencia del mismo o no respetamos estas unidades que van a asistir a una persona en la vía publica, entonces las moto ambulancias que son unidades agiles, en este caso el ministerio de salud ya adquirió veinte unidades que son ecológicas, eléctricas, que están relacionadas al cuidado del medioambiente, van a tener maletines, con todo el equipo de atención necesario para una persona que haya tenido cualquier problema de salud en la vía pública, es decir, va tener un kit para hacer curaciones, gasa, agua oxigenada, pervinox, van a tener un kit de vía aérea que son en caso que la persona esté inconsciente, que haya tenido una muerte súbita para hacer la primera atención, un cardio desfibrador que salva vidas, va tener cardio desfibrador, laringoescopio, collares cervicales, que cuando hay una persona con un trauma lo primero que hacemos es poner el collar cervical para estabilizar la columna que generalmente es el lugar de mayor gravedad y que puede generar una mayor discapacidad, va tener kit de partos, porque muchas veces también nos toca asistir a los partos, kit de curaciones, kit aéreo, kit de partos, medicamentos para una primera respuesta, primera atención, y esto va estar conducido por personas que ya vienen con una capacitación en seguridad vial en la conducción de estos móviles y son técnicos en emergencia hospitalaria, es decir son personal de salud que ya vienen haciendo esta tecnicatura de emergencia en el IMES desde el año pasado y que tienen conocimientos sobre rehabilitación cardio pulmonar, sobre la maniobra de Heimlich, que es una maniobra que puede salvar vidas a un niño, un adulto que se obstruye la via área por un pan, con un pedazo de carne”.

Además, Cesino habló de importancia de formación de los que manejen las moto ambulancias: “Lo que nosotros con Oscar Alarcón, ministro de salud, buscamos darle una formación que tiene que ver con tecnicatura de tres años, a partir del IMES y que adquieran todos los conocimientos, ya sean enfermeros, médicos o choferes, porque el que conduce tanto la ambulancia, como el que va conducir esta unidad llamada moto ambulancia de respuesta rápida, también tiene los mismos conocimientos para hacer primeros auxilios, resucitación cardiopulmonar, para hacer un parto, manejo de crisis, porque muchas veces nos toca asistir a intentos de suicidios, heridas de arma blanca, hechos de arma de fuego, hechos de violencia, el equipo de emergencia viene preparado”.

“Al tener estos móviles van a estar en lugares estratégicos de la provincia que son Posadas, Iguazú, Oberá, Eldorado en esta primera etapa, coordinados con el 107 que es la unidad de emergencias ya instalado, que ya el ministerio de salud pública, junto a la dirección de emergencia, seguramente de acuerdo a la planificación que tienen ya armado van a estar en determinados lugares de la ciudad de Posadas tanto de Iguazú, como sabemos que la gran circulación de personas, el turismo que hay en Misiones, como Eldorado ya tienen un 107 de emergencias, Oberá que también tiene el servicio 107 de emergencias, y a medida que avanza este programa seguro se irán sumando más unidades nuevas y van a ser distribuidas en distintos puntos de la provincia, lo más  importante de esto es que acorta los tiempos, las ambulancias ya tienen un tiempo de llegada que cuando una persona llama responsable al 107, el tiempo aproximadamente es de 5 a 10 minutos, ese es el tiempo que tiene una ambulancia, y con estas moto ambulancias nosotros acortamos esos tiempos por debajo de los 10 minutos, inclusive 5 minutos, en llagar al lugar, porque el minuto para esa persona que sufre una muerte súbita en la via publica, o en la casa, o un accidente, el tiempo es oro, entonces importante que tengamos estas unidades” dijo Cesino.

“Siempre lo debemos agendar al 107 que es el número de emergencia médica, que fue instituido por ley, cuando uno llama, llega la ambulancia, estabiliza a la persona de acuerdo a lo que tiene el paciente, con todo el equipamiento que tiene en el maletín que tiene todo el equipo de via aera, tiene curaciones, y si es necesario traslado, el paciente llama a la ambulancia y la ambulancia lo lleva al hospital, ahí aplicamos lo que nosotros llamamos la selección de personas, cual es la persona que se puede atender en el lugar, y cuál es la persona que debe ser derivada. Siempre nos queda el 107, o la gente que llama al 911, están coordinados los servicios de emergencia, cuando llamamos al 107 debemos hacer con mucha responsabilidad de decir donde fue el accidente, cuantas personas, si fue un accidente de auto, moto, si hay una o dos personas, siempre una referencia para que la persona, llegué al lugar o en este caso la moto ambulancia, porque esto implica un costo, también un riesgo, cuando los móviles se mueven al lugar, y a veces vos te vas y te encontras con que no hay nada, o por el nerviosismo de la persona o por la llamada falsa, por eso la importancia de saber que Misiones y cualquier ruta, tenemos cualquier hecho que ocurra, debemos tener en el celular el número 107, que es el número de emergencias médicas”.

Para cerrar, el diputado se refirió a cuándo comenzarán a funcionar: “Ya están las moto ambulancias, ya están con sus ploteos, con sus equipamientos, ya están probando su circulación acá en la ciudad de Posadas, seguramente lo más próximo que indique el ministerio de salud pública, se va poner en funcionamiento tanto en la ciudad de Posadas y en los distintos municipios de la provincia”.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...