Sociedad
Este fin de semana se realizará el lanzamiento oficial del auto eléctrico fabricado en Misiones
En comunicación con Ciudadanos Miguel Seedorf , Ministro de educación, dió detalles sobre el nuevo auto: “La verdad que creo que es un hito en la industrialización 4.0 en la provincia de Misiones, hace un año y medio que estamos desarrollando este auto, se diseñó y se fabricó en Misiones, acá en la fábrica Hamelot que está en el parque industrial, que integra junto a Fanniot, dos emprendimientos de nuestro ministerio de educación, y bueno, creo que es un gran paso adelante para poder demostrar nuestras capacidades de tecnología de punta que tenemos en la provincia, es un autito, en el sentido del tamaño porque es un auto urbano, del tipo L1 que son los autos más pequeños eléctricos, son autos para dos personas y con un lugarcito para poner bolsitas, una mochila pero no mucho más porque no tiene baúl, no es un auto para distancias largas porque es un auto urbano y tiene unas prestaciones interesantes, tiene batería de ION litio que le permite una autonomía de 160 km de recorrido, y es un auto que vos lo dejas cargando la noche durante 8 horas, se carga al tope la batería y tenes esos 160 km de autonomía , lo que sumado a la diferencia de los autos actuales no requiere mantenimiento, porque no tiene motor, no tiene las cuestiones del auto tradicional, es una buena alternativa para la ciudad por sobre todo, y sobre todo la apuesta que hicimos nosotros en lo que es Hamelot y el desarrollo de productos como este, como ivacuren que entregamos a parques nacionales hace poquito, estamos empezando a fabricar ahora, fabricar productos de movilidad eléctrica que es todo un mercado que se está abriendo en el mundo, que es muy nuevo y hay muchísimas oportunidades para los cuales nosotros como provincia queremos estar dentro de los primeros”.
Además el ministro habló sobre la industrialización del proyecto: “Como cualquier otro auto eléctrico en Argentina, al no tener un estándar, tiene que pasar por la monogación del INTI, con el INTI venimos trabajando desde el año pasado, esto es un prototipo funcional, es decir, un prototipo que funciona valga la redundancia, una vez terminado, ahora pasa al proceso de monogacion con el INTI, una vez que esté monologado por el INTI si está en condiciones de su industrialización y comercialización, el tramite puede durar un par de meses, de acá a fin de año, y ahí si estaríamos en condiciones de arrancar su fabricación y su venta, y va ser una venta directa a través de la página de fábrica, eso es un poco la idea a partir del año que viene”.
“Es un nuevo tipo de movilidad, planteamos que es un auto urbano, tenemos que salir necesitamos estaciones de cargo, por ejemplo en ruta 12 o ruta 14, eso es todo un tema del ministerio de energía de la nación, de YPF, del sistema de energía de la provincia, nosotros también hemos desarrollado unos cargadores, que son surtidores de energía, esos cargadores tienen que conectarse a la red local, y este tema tiene que ser consensuado con el ministerio de energía, de hecho todavía no hay ninguna red de cargadores en la Argentina, la idea era que YPF pusiera cargadores en sus estaciones de servicio, pero esa idea todavía no próspero y no se ha establecido, entonces lo que va ser es cargarlo en la red domiciliaria, la red 220, es una batería que se carga en casa” dijo el Ministro.
Además explicó sobre los temas de consumo del nuevo auto eléctrico: “El tema del consumo es como el de un aire acondicionado básicamente, esa es la analogía que hacemos, pero no es tan poco algo que sea primitivo, tomando en cuenta el ahorro que se hace, vos estas cargando para estar recorriendo 160km dentro de la ciudad, que eso con cualquier combustible posible es mucho, sobre todo porque una cosa es gastar nafta gas oil en la ruta y otra es gastar acá en el centro, esto permite un ahorro energético y sobre todo también el hecho que vayamos a la idea de una movida limpia, eso también conceptualmente es muy importante, porque no solamente acá en la provincia estamos desde el discurso, desde lo conceptual, planteando una idea de cuidado de medio ambiente, una idea verde, y luego también desde la producción industrial estamos haciendo y estamos mejorando lo posible para hacerlo”.
Y la importancia de elaborarlo acá en Misiones: “Eso es uno de los grandes valores, lo más rescatable es que es posible hacerlo, mucha gente me mandaba mensajes sobre cómo hacemos esto, primero que tenemos una gran apuesta política, conseguimos una buena dinámica de trabajo a través del ministerio de educación, juntos con empresas cultivas que hicimos el consorcio privado y avanzamos con esto, encontramos talentos, personas preparadas en nuestro sistema educativo, personas jóvenes de la provincia, industriales, electromecánicos, diseñadores industriales, programadores, que en todos nuestros productos nos están dando sus conocimientos, y a su vez también se están capacitando en ese tipo de trabajos que existen, todo lo que es la programación de inteligencia artificial, eso no se enseña en ningún lado, eso se aprende trabajando, en la única manera que pueden aprender es una fábrica como la nuestra, la programación de sistemas, de placas educativas, estamos haciendo con satélites desde Oberá, todo eso son experiencias que en otro lugar no tendrían, así que tenemos un gran valor agregado, que es la mirada pedagógica, transformación de recursos humanos extraordinaria para la economía en crecimiento, y sobre todo la generación de puestos de trabajo genuinos para nuestros jóvenes, apostamos a la educación pero también apostamos para que no se vayan esos talentos a otro lado”.
Y para finalizar invitó a la presentación del nuevo auto: “El viernes en la costanera, invitadísimos a verlo, va estar el gobernador, el vice, y esperamos que va ser un lindo evento para ponernos contentos todos en momentos tan complicados como el que estamos viviendo”.