Sociedad
Está disponible la quinta dosis de vacuna COVID-19
El Consejo Federal de Salud de Argentina (COFESA) ha acordado poner en marcha la quinta dosis, o tercer refuerzo, de la vacuna Covid-19 para pacientes que recibieron la segunda dosis con más de 120 de anterioridad.
Hector Proeza, subsecretario de Salud Pública de la provincia, se refirió a este hecho: “una persona hoy digamos, tiene que tener su esquema inicial que sería la primera y segunda dosis, si ese esquema inicial, fue con primera y segunda dosis de Sinopharm, tenía la posibilidad de hacerse una adicional, que esa adicional probablemente se habrá hecho con este Astrazeneca, entonces vos tenías el esquema inicial los mayores de 50 o de aquellos que ya se habían hecho a Primera y Segunda de Sinopharm, tenías una adicional y después empezaron a llegar los refuerzos, los refuerzos efectivamente estamos en el tercer refuerzo, entonces las personas que hoy comúnmente circulan en la sociedad pueden tener o cuatro dosis o cinco dosis, y la adicional, y ahora tiene que recibir un tercer refuerzo, o sea, que las personas que no tuvieron adicional van a tener cinco dosis, y la que tuvieron adicional ya diría casi una sexta dosis pero el adicional tiene que entenderse como parte del esquema primario porque fue un adicional para reforzar la Sinopharm”
Además, el subsecretario habló sobre él porque es importante seguir vacunándose: “Primero porque lo que no se observan es que son casos graves, que las vacunas han cortado la tendencia a que la enfermedad, era una enfermedad grave, y que todos podíamos tener neumonía, los jóvenes adulto sanos o con factores de riesgo, hoy gracias a las vacunas no tenemos, raros casos que tengan internación y graves, se está viendo internaciones, se está viendo en Europa principalmente, que los casos también tiene que ver por la falta de barreras, la gente antes, mantenía distanciamiento social y tenía el barbijo, entonces a falta de esas barreras, y empezar a ver circulación para llegar al próximo otoño – invierno tenemos que tener un refuerzo, eso nos va a evitar las formas graves, no ha sido, digamos, tan efectiva como para un Omicrón, pero sí para las cepas que fueron más rabiosas o más agresivas, entonces este preferimos y adoptamos lo que se hizo, lo que se reunieron los ministros de Necocesa de generar, el tercer refuerzo y a los países están haciendo su tercer refuerzo también, así que es tratar de tener toda la comunidad global inmunizada”.
Y para finalizar, Proeza remarcó como es el caso de los más chicos: “El calendario de los chiquitos, ellos tienen primera y segunda dosis de Pfizer, es así mayores de 5 años, los chicos estamos tratando de cumplir con su esquema inicial aún, o sea, son los que los padres están, al no ser obligatoria y es una decisión optativa, y una decisión de sus padres, están vacunándose es muy espaciadamente, o sea, no hay una solicitud a demanda de que tenemos los vacunatorios, pero a medida que van haciéndose el calendario, averiguan, se interiorizan más y se van vacunando, el refuerzo es para todos, el tercer refuerzo digamos para aquellos que tengan esquema inicial, los que han hecho un esquema primario serían su primer refuerzo, después de 120 días de su esquema inicial o de su última dosis, eso también hay que aclarar que el refuerzo es a 120 días de su esquema inicial o de su última dosis que se haya pasado ese tiempo”