Connect with us

Política

Es ley el presupuesto 2023 que incluye crear la zona aduanera especial

Publicado

el

El Senado de la Nación convirtió en ley ayer el Presupuesto Nacional para 2023. De esta manera, en un reducido recinto y con 37 votos afirmativos quedó aprobado, por unanimidad, el proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023 en la sesión que estuvo presidida por la presidente provisional, Claudia Ledesma Abdala de Zamora.

Entre los artículos, la ley faculta al Ministerio de Economía de la Nación a “constituir áreas aduaneras especiales en los términos del Código Aduanero”, una herramienta que entusiasma al gobierno misionero en su intención de lograr un régimen impositivo diferencial para la provincia

En Ciudadanos habló el ministro de hacienda, Adolfo Safrán, y dijo: “En primer lugar hay que esperar la promulgación de la ley, esperar que no tenga el veto ningún artículo que nos favorezca a los misioneros, entendemos que no, que va salir sin ningún tipo de objeción, hay que aclarar que en la votación del senado, los senadores de Juntos por el Cambio no acompañaron el presupuesto, no estuvieron presentes, es decir, que el senador misionero Humberto Schiavoni no acompañó el presupuesto y tampoco acompañó la zona aduanera especial, con lo cual, con los votos necesarios de los senadores que estuvieron presentes si se pudo conseguir los votos para la otra media sanción que se requiere para la aprobación del presupuesto nacional, si todo sigue bien y la ley de presupuesto es promulgada sin objeciones, el artículo lo que establece es la facultad del Ministerio de Economía hasta establecer la zona de manera especial a decir, no es que es una obligación, no es que queda automáticamente establecida, sino que le dé una facultad al Ministerio de Economía para que pueda quedar la zona aduanera, con lo cual los pasos que seguirán de acá en adelante y sin duda alguna va a ser una intensa gestión por parte del gobernador de la provincia, el doctor Oscar Herrera Ahuad, por supuesto con la conducción política del ingeniero Rovira en cuanto a la negociaciones con las autoridades políticas de Buenos Aires y también un trabajo técnico seguramente por parte nuestra, y de otros compañeros de trabajo de gabinete, para ver cómo se puede trabajar en la reglamentación de esta de esta senadora”

Además habló de las decisiones de Sergio Massa en este proyecto: “cuando el gobernador estuvo con el ministro de Economía ya en funciones, con Sergio Massa estoy hablando de una reunión que fue aproximadamente antes, en el mes de agosto, cuando el proyecto de presupuesto fue presentado el 15 de septiembre, el ministro Massa le adelantó al gobernador de que inspira la inclusión del articulado de la zona aduanera especial en la discusión del presupuesto en la cámara de diputados, asi como fue planteado por la provincia de Misiones, ese fue la estrategia utilizada, no fue enviada en el proyecto original por parte del Ejecutivo, pero fue incluido luego, en la discusión de la Comisión del presupuesto, y lo que establece ahora es la Facultad de Economía es decir, es el Ministerio de Economía a través de una resolución que pueda hacerlo porque está claramente delegado en la facultad que le ha dado la ley de presupuesto, es decir que una vez que el presupuesto nacional 2023 sea promulgado, será el Ministerio de Economía quien será facultado para reglamentar sobre la zona aduanera especial, esas fueron las que justamente parte de la conversación, que tuvo en su oportunidad el gobernador Oscar Herrera Ahuad con el ministro Massa de cómo trabajar en este tema”

El ministro aseguró que inmediatamente se pondrá en marcha la zona: “El equipo del gabinete provincial estamos trabajando en esto, también hemos tenido la visita de Martin Alfie, que es el jefe de desarrollo federal del CFI, que va a empezar a trabajar con las provincias en aquella normativas que sean de interés para las provincias, es una especie de departamento que va a colaborar con las provincias en el desarrollo de normativas que sean de interés en proyecto de ley o decreto, el planteo puntual que hicimos de la provincia fue que nos ayudan también con la reglamentación de la zona adunera”

Además el ministro Safrán explicó que significa “Zona Aduanera”: “una zona franca es un espacio territorial reducido para fomentar el desarrollo de alguna actividad comercial industrial, el ejemplo que conocemos es el Duty Free de la Zona Franca, del Duty free Iguazú que es un lugar donde se venden sin impuestos hasta cierto monto con franquicias, pasando cierto monto, determinado monto que establece la AFIP al ingresar al territorio general, hay que tributar los impuestos correspondientes de los impuestos internos, como el IVA o impuesto internos, pero la zona Aduanera tiene otro funcionamiento totalmente distinto, la zona aduanera es una zona que queda excluida del llamado territorio general, entonces qué significa esto, que si se aplicara el esquema de la zona aduanera especial para toda la provincia y en forma genérica significa que todos los productos que entren a la provincia de el resto del territorio general de la Argentina entran sin impuestos, o sea, van a entrar sin IVA sin impuestos internos, con lo cual van a ser más baratos para los misioneros y competitivos para el comercio para poder tener precios en igualdad de condiciones con Paraguay y con Brasil, cuando una empresa misionera venda al resto de la Argentina va a vender sin impuestos pero al ingresar al territorio general cuando pase el límite de Misiones hacia Corrientes, porque se va a Buenos Aires, a Córdoba o a cualquier otra provincia, la aduana que va a estar instalada en ese punto le va a cargar el IVA y otros impuestos al producto que ingrese al territorio de la Argentina, y eso hace que también los productos de exportación que salgan de misiones a tanto a la Argentina, como al resto del mundo salen sin impuestos, entonces la zona adunera va a generar dos efectos económicos, que en realidad nos estamos imaginando el efecto, el impacto que van a tener, por un lado el desarrollo de todo lo que es la actividad exportadora y por otro lado la competitividad con los comercios fronterizos con Brasil y Paraguay”

También, esta zona aduanera será positiva para toda la provincia: “naturalmente planteo de Misiones, y así lo entiende Nación, no puede estar focalizado para alguna localidad, es impracticable su supuesta en marcha imagínense cercana Posadas o acercar este cualquier localidad que imaginemos de resto de la provincia, así que imposible hacerlo para el control del ingreso y salida de mercaderías, no así para el caso de la provincia, porque tenemos cuatro lugares de acceso claramente identificados con controles, ya por parte de la Agencia Tributaria, con lo cual se agregaría únicamente el control de la Aduana de la AFIP, lo que se puede plantear, que puede ser un planteo de nación, de hacerlo en forma gradual para algunos sectores para algunos productos, con alguna reducción parcial de impuestos, son los matices que puede llegar a tener esta zona aduanera, en función de los planteos que nos pueda hacer nación, pero creo que lo importante es abrir la puerta y una vez que tengamos la puerta abierta de un esquema de zona aduanera, después se puede ir mejorando, ampliando, y por supuesto potenciando los efectos de esta herramienta”

“Misiones tiene una ventaja competitiva en cuanto a la ubicación geográfica, en cuanto al acceso a ciertos recursos naturales, el acceso a recursos humanos en cuanto a disponibilidad de personal calificado, eso también, o sea Misiones ha crecido mucho en estos últimos 20 años y no fue casualidad, fue producto del conjunto de todas estas herramientas, proyectos, se agrega ahora una ventaja más, que es el hecho de tener este la posibilidad de exportar sin impuestos con un régimen cambiario beneficioso, porque somos parte de una zona aduanera y no el territorio general, con lo cual también nuestro régimen cambiario de exportación, de distinto naturalmente tendremos una potencialidad de crecimiento que como digo recién, es inimaginable” Finalizó Safrán.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...