Connect with us

Sociedad

Empezaron las encuestas a los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo en Posadas

Publicado

el

Misiones inicia hoy el relevamiento a los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo. En esta etapa, la Universidad Nacional de Misiones seleccionó los encuestadores, más de 80 estudiantes.

En comunicación con Ciudadanos estuvo Claudia Wrobel, directora operativa, y dijo: “La UNaM tiene un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para llevar adelante este relevamiento en la provincia de Misiones, entonces la UNaM seleccionó estudiantes de las seis facultades que tenemos, como comenzamos el operativo del cuerpo en Posadas, estamos trabajando con encuestadores que son estudiantes de los tres facultades que están en Posadas, y hoy comenzamos el operativo en dos espacios físicos, uno es el Club Huracán y el otro es una organización que se llama “Libres del Sur” que está en la zona del centro”. Es presencial, los beneficiados fueron convocados y tienen que concurrir presencialmente, y los encuestadores le hacen un cuestionario que es una encuesta digital, que se va completando online, así como fue el censo, y comenzamos en el operativo, hoy un poquito antes de las 8, porque daba las condiciones del tiempo había gente esperando en el espacio donde estoy yo, que es el Club Huracán, todavía gente haciendo la fila, así que bueno, comenzamos desde antes del horario que estaba previsto”.

Además, Wrobel explicó sobre la forma de organización: “hoy comenzó y con la terminación del cero, mañana se repite 0 y 1, después el dos, tres, y así tendremos el cronograma de hoy hasta el viernes, acá en el Club Huracán va a ser todos los días, en el mismo horario de 8 a 14, y en el otro espacio del centro, va a ser hoy y el viernes, y mañana miércoles y el jueves en espacio Evita, que queda por Juan José Pasó y Avenida Laprida”

Y contó sobre las preguntas que se realizan en el cuestionario: “En primero son preguntas personales, preguntas que están relacionadas a la contra prestación que hacen para el programa Potenciar Trabajo, y además si tienen otra actividad a la contra prestación que hacen, y datos de la composición familiar también, la encuesta actúa de hecho porque primero chequeamos de que sean beneficiarios del potencial activo, y entonces, ahí dice se quedan con el número de DNI de que son beneficiarios activos ahí pasan y completar la encuesta, o sea, los encuestadores le hacen las preguntas y ellos van respondiendo, la tarea que tiene el encuestador es consignar la información de que le beneficiario le provee, la tarea que tiene la universidad es solamente llevar el relevamiento, eso seguramente que constituye parte de una base de datos, que lo va a manejar desde la Nación y ellos serán los que después lo administren y hagan uso estos datos, la UNaM la única tarea específica que tiene es poner acá el equipo técnico para hacer un relevamiento”.

Recordó que estas entrevistas son presenciales: “Si no va el día que está convocado debería ir en otro día, de hecho vamos a empezar estas dos semanas desde hoy y hasta finales de la semana que viene, que  será el operativo acà en Posadas en diferentes espacio físicos, pero debería ir personalmente para hacer encuestado, si no van a recibir a la convocatoria para ir en otro momento, pero la convocatoria no la manejó la Universidad, entonces la Universidad lo que manejó es el equipo técnico de encuestadores, la convocatoria la manejaron las organizaciones sociales que tienen un contacto más estrecho con los beneficiarios y el Ministerio de Desarrollo de provincia, yo lo que proveo es el equipo para que se puedan hacer las encuestas, pero la convocatoria no, no la manejamos desde la universidad”

También, contó como es el equipo atrás de esta entrevista: “El equipo está compuesto por estudiantes, estoy yo que soy la directora operativa, tengo a mi cargo cuatro supervisores encuestadores, que son docentes de la UNaM, de distintas facultades de acá de Posadas y los encuestadores son estudiantes que, a la hora de seleccionarlos nos dimos cuenta que tenga experiencias, trabajos similares de relevamiento, que hayan trabajado por ejemplo en el censo, pero también que tenga en su formación academica alguna materia que los incluya en la metodología cuantitativa, donde se usa por ejemplo encuestas, cuestionarios, tenían que demostrar formación academica y tambien experiencias para poder estar a la altura de poder llevar adelante esta actividad especifica”.

“Todo depende de si el beneficiario va entendiendo bien las preguntas, de la fluidez que se ve ahí en la en la relación de la entrevista y si hace otra actividad extra, la contraprestación del programa o no, de como esta compuesto su rama familiar, entonces depende puede variar entre 20 y 25 minutos, pero todo depende de la información que va dando porque se puede ir abriendo y hace otra actividad extra, se va a abrir toda otra batería de preguntas, que están relacionadas a preguntar eso, qué otra actividad hace además de la contraprestación para el programa. Es personal, tienen que venir con el DNI y este es el primer control que se le hace, en principio tenemos pensado la primeras dos semanas acá en Posadas, y veremos como vá la convocatoria, porque hoy por ejemplo por cuestiones de clima va hacer que no venga la cantidad de gente que tenga pautado para hoy, entonces veremos cómo se vá dando la convocatoria, pero la idea es empezar en Posadas, terminar en Posadas y de ahí poder ir a otras ciudades de Misiones” finalizó la directora operativa.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...