Connect with us

Turismo

El turismo explotó gracias a la Fiesta Nacional del Inmigrante

Publicado

el

Se realizó la esperada Fiesta del Inmigrante en Oberá, diez días de fiesta donde se realizaron un monton de actividades. La Directora de Turismo de Oberá, Cristina Stevelson habló sobre la fiesta y los resultados.

“Estamos manejando algunos datos recientes, pdoemos ir estimando por la cantidad de personas y turistas tuvimos una ocupación hotelera del 80%, la estadia promedio giró entre los 4 y 5 días lo que es muy bueno en esta epoca del año. Si bien la fiesta ya tiene sus 44 ediciones cada vez se vuelve mas popular en cuanto al turismo. Es una de las principales fiestas turisticas que tiene la provincia”.

“La principal motivación del turista es conocer la fiesta y gracias a esta visita otros puntos de la provincia. Anteriormente era más popular que se registren salidas de ida y vuelta pero esta mutando mucho y cambiando para bien la situación turistica de la zona centro. Esta es la temporada alta del año donde recibimos a la mayor cantidad de turistas durante 10 dias”.

“Estuvimos los primeros 8 días con sol espléndido y tuvimos dias de lluvia pero no impidió que la fiesta se de con normalidad. Tuvimos más de 50mil personas visitando el Parque de las Naciones, los principales turistas vinieron de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Tierra del Fuego, Cordoba, Entre Rios, Brasil, Venezuela, Suiza. Llegamos a rincones muy lindos, lo que nos da la pauta que hicimos las cosas bien durante la antesala de la fiesta”.

Para las proximas actividades “les recomiendo que nos sigan en instagram @oberaturismo donde se puede consultar el numero de whatsapp y de lunes a lunes atendemos todas las dudas sobre alojamiento, actividades, consultas del clima, que se puede hacer”.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...