Connect with us

salud

El protocolo a seguir cuando sentís que tenés dengue

Publicado

el

El Doctor Javier Ramírez, Director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Misiones nos habló del protocolo con la gente que va a consulta con síntomas de dengue.

“Nosotros previendo la situación, vamos cumpliendo las etapas en función de escenarios reversibles. Accionamos en cuanto pasa la situación disminuye o aminora desactivamos determinadas acciones. Y en ese sentido cambiamos el doctor de acciones individuales y familiares al manejo focal y después al espacial”

“¿Como vamos ajustando nuestro sistema asistencial? Tenemos dos o tres herramientas que estuvimos ejecutando progresivamente. Primero con quien se percibe enfermo, por una cuestión personal o familiar que no esta bien y se acerca a un servicio de salud; después avanzamos a la búsqueda activa en donde nuestro equipo sale a buscar personas que por alguna razón no se acercó al centro de salud publico o privado”, explicó.

“Entonces se identifica la situación con objetivos claros: 1-La identificación del caso del síndrome febril, 2-la georreferencia del caso y 3-la intervención orientada a ese caso”. El paciente entonces accede a un turno prioritario dentro de las 36 horas.

“El trabajo de la tercera etapa es la unidad de hospitalización breve. Tenemos un algoritmo que identifica al paciente que requiere una asistencia más cercana, lo clasificamos como paciente que requiere internación breve con signos de alarma. Entre esos signos de alarma está el riesgo social, una situación a la que también hacemos frente”.

Por su lado la hospitalización breve se basa en “identificar previamente en el paciente y establecer su estadificación de acuerdo a los criterios que va presentando para ver si con una internación breve no mas allá de las 6 horas podemos reponer el litio y salir adelante en la recuperación”. Con esta internación “se le rehabilita para retornar a su hogar con un control posterior dentro de las 24 horas”.

Según el doctor hay espacio disponible en el hospital para la internación de las personas, ya que “estas internaciones breves no están diseñadas específicamente para hospitales de alta complejidad sino para centros de atención primaria y nosotros acá estamos aportando un 60% mas de oportunidades”.

“Uno de los más grandes problemas es la deshidratación de quienes asisten a la guardia que tiene que ver con el manejo del síntoma febril asociado al dengue. “Cuando no estoy adecuadamente hidratado y hay una falla en la redistribución de los líquidos”, es cuando se complica el cuadro y que “muchas veces aportando cierta cantidad de liquido bajo observación del equipo de salud el paciente se recupera rápidamente”.

De las personas que dicen tener dengue “con la evaluación clínica lo asumimos como dengue por nexo, por que tiene un familiar o conocido con el diagnostico, esto es una estrategia que nos permite contextualizar lo mas cercano posible a lo que realmente sucede con el paciente”.

El doctor recomienda asistir al hospital o a un centro de salud cerca de su domicilio para una opinión “ante la percepción de algún síntoma, porque aunque no sea dengue puede ser otra cosa”.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...