El vicegobernador de la provincia Carlos Arce participó del encuentro en el que también se definieron obras en rutas, dragado en la hidrovía y conectividad aérea
En comunicación con Ciudadanos, Arce nos contó acerca de lo que fue la reunión de Norte Grande: “Ayer fue la 17ma reunión del consejo de gobernadores del Norte Grande y me tocó reemplazarlo al gobernador, fue en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde se presentó la estrategia de logística del Norte Grande, esto viene principalmente porque está en proyecto un corredor bioceánico, que se iniciaría en Misiones y terminaría en la frontera con Chile, atraviesa las 10 provincias del Norte Grande, por eso es importantísimo el proyecto de construcción del puerto de San Javier con puerto Xavier, que sería el inicio o el fin de este corredor bioceánico”.
Sobre las entrevistas que se realizó en los sectores de cada provincia: “En eso, presentó que se hicieron 120 entrevistas con los sectores de la producción de cada provincia, el sector de transporte y del comercio exterior para ver que logística tenemos con los transportes, ese fue el tema único de la reunión. Con respecto al transporte terrestre, nos encontramos con una novedad importante, que el 80 por ciento de las rutas nacionales del Norte Grande están con un estado regular o malo”.
Agregó: “Con respecto a Misiones, nosotros solicitamos una parte de Corrientes, que es el inicio de la de la autovía desde paso los libres a San José, sería la última parte de la ruta 14 para ingresar a Misiones, también se solicitó la autovía de San Ignacio a Iguazú y el ensanchamiento de la ruta 14”.

El reclamo de Misiones para que se mejoren las vías nacionales: “Si bien nuestras vías nacionales no tienen el Estado que hablamos del 80 por ciento, pero necesitan mayor seguridad vial. También se nombró el transporte fluvial que es bastante escasos falta, marcharía en la 10 provincias, no hay una participación importante del transporte fluvial, así que nosotros también reclamamos, como ya Misiones hizo una inversión provincial para el puerto de Posadas, ahí reclamamos otra vez que la aerovía necesita el traslado, la señalización y el balizamiento, para tener mayor seguridad en el transporte fluvial y esto también es importante porque el transporte aéreo es ahora o no lograran el transporte de carga y nosotros con los aeropuertos de Posadas y de Iguazú ya hemos tenido un avance importantísimo con la cantidad de vuelos. Solamente estamos por debajo de Tucumán con la cantidad de vuelos que hay entre las 10 provincias de Monte Grande o sea somos la segunda provincia en frecuencias de vuelos, eso es importante”.
Y las rutas terrestres: “también tiene que ver con el transporte terrestre, acá porque los camiones, de los transportes de mayor corte porque es la que pensamos que va a ser la gran participación, el transporte terrestre mayoritariamente y, por último también se habló de los ferrocarriles. El transporte ferroviales, también nos encontramos con la novedad de que sólo el 40% de las vías en el Norte Grande están en buenas condiciones, en condiciones óptimas, si bien el tren de carga funciona llegando a nuestra provincia, también es cierto que las vías de los trenes que tienen que venir de Buenos Aires hasta Posadas no están en buenas condiciones, tal es así que hay tramos que tienen que ir a 20 km por hora”
Además, Arce indicó las cosas importantes de la reunión: “Todo esto sirvió para sacar dos cosas importantes, primero que la logística del transporte aéreo, fluvial, terrestre, ferrocarril que para el Norte Grande le falta mucho y esto tiene que ver con la inequidad con el país central. No es lo que está pasando en el país central, sino que es el transporte nuestro de que está atrasado y lo otro también, que Misiones ha hecho ya anticipadamente algunas estrategias y ha hecho cosas como el puerto, como el aeropuerto, que adelantándonos a mejorar la calidad del transporte, porque esto tiene que ver principalmente con la producción”.