Connect with us

Política

El ministro Safrán confirmó que Misiones no pagará el bono a los empleados públicos 

Publicado

el

El ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, afirmó que para los empleados de la administración pública se mantendrán los aumentos pactados en paritarias, más allá de lo anunciado anoche por el ministro de Economía de la Nación Sergio Masa. 

En comunicación con Ciudadanos, el ministro de hacienda expresó: “La provincia de Misiones, a diferencia de lo que venía pasando con el Estado Nacional inclusive con algunos convenios privados, ya hemos pactado aumentos salariales para estos meses: en julio para algunos sectores, en agosto. Ahora, con la llegada de agosto, para otros sectores; incluso para septiembre y octubre, sujetos a análisis si hiciera falta. Con lo cual, y considerando lo que hemos venido hablando, entendemos que es prioritario mantener las mesas paritarias abiertas en vez de dar el bono que anunció Sergio Massa. Este bono se puede aplicar a otros sectores, pero no es el caso del gobierno provincial. Aquí se vienen realizando paritarias abiertas y recientes. Tanto docentes como fuerzas de seguridad, el sector de la salud y la administración pública central, por mencionar algunos ejemplos, están recibiendo los aumentos correspondientes. Siempre se tiene en mente cuidar el poder adquisitivo del salario.” 

 
Agregó: “Incluso con algunos gremios, que estábamos discutiendo ayer, se manifestó que no preferían el tema del bono. Ellos optan por el aumento salarial pactado, que ya queda incorporado al sueldo a través de incrementos al básico o adicionales remunerativos. El bono, en realidad, cumple la función de proporcionar un aumento provisorio, sujeto luego a revisión o acuerdo paritario.” 

Sobre el sector privado, puntualizó: “El mismo anuncio del ministro Sergio Massa en el sector privado, lo que dice es que el bono es a cuenta de las paritarias, se sientan el rubro de comercio por ejemplo, o transporte, camioneros o madereros por dar ejemplo de convenios privados, que se sientan a convenir aumentos salariales, dejan sin efecto el bono o lo dejan a cuenta de los aumentos”. 

Ante la consulta del bono para monotributistas, Safrán expresó: “yo creo que es muy posible que en algunos gremios que ya venían pidiendo reapertura de paritarias a partir de la semana pasada pueda generarse reuniones, donde se acuerde, se combine como impacta, como aplica o no este bono, a partir de acuerdo salariales que inclusive estaban previsto para estos meses en algunos sectores, que ya tenían pactado aumentos en los meses de agosto – septiembre”. 

Acerca de si Massa consultó con las provincias antes de lanzar estas medidas: “De alguna manera, veníamos conversando sobre ciertas medidas, pero más que nada en relación a los acuerdos de precios que se estaban desarrollando con algunos sectores. Aparte de esas medidas, que quiero destacar como interesantes y muy beneficiosas para contrarrestar los efectos negativos de lo ocurrido después del 14 de agosto, ya las habíamos tomado en conocimiento. Al menos en mi caso, fue el domingo cuando se anunciaron. Quiero resaltar la diferencia de enfoque en este modelo, en contraste con la gestión de Sergio Massa, que no está tomando estas medidas por una cuestión coyuntural, sino que las ha venido implementando desde que asumió el cargo en el Ministerio de Economía. Desde entonces, ha estado aplicando medidas con el objetivo constante de proteger a los diversos sectores de la economía.” 

En cuanto a si la subida de precios altera las paritarias que tendría Misiones para los próximos meses, expresó: “Nosotros teníamos reuniones pactadas con algunos sectores en septiembre y otros en octubre, y estamos evaluando justamente en estos días cómo seguiremos con esta cuestión. Tal vez administremos algún tipo de reunión o reajuste, pero lo estamos evaluando, porque además hay que tener en cuenta que, a veces, nuestra recaudación no va al mismo ritmo que los precios. Debido a que hoy en día, en la provincia, los municipios recaudan en función del mes de agosto, estoy hablando del hecho de que no se basa en lo que las empresas vendieron en julio, sino que están tributando en agosto. Por lo tanto, siempre hay algún tipo de demora de 30, 45 o incluso 60 días para ver el impacto en la recaudación y la posibilidad que tenemos en la provincia y en los municipios de cumplir con mayores incrementos salariales. Existe la limitación propia que proviene de la recaudación, por lo que estamos monitoreando la cuestión para ver cómo continuamos.” 

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...