EXCLUSIVO RED CIUDADANA
El ministro de hacienda explicó cómo se va financiar las cooperativas yerbateras en Misiones

El Gobierno de Misiones ofrecerá préstamos a cooperativas y secaderos de yerba mate para que puedan pagar de contado a productores por la entrega de sus productos, lo confirmó el gobernador Oscar Herrera Ahuad.
Adolfo Safrán, ministro de hacienda de Misiones, nos explicó detalladamente acerca de esta financiación: “En realidad son varias líneas que se van a implementar. Una es para pequeñas cooperativas yerbateras que son secaderos, para poder ayudarlas a llevar a cabo la cosecha de la yerba, en este caso van a ser créditos, que vamos a incrementar a través del Banco Macro a las cooperativas, a una tasa anual del 25%, a un plazo de pago de 270 días en donde la provincia también va a avalar los créditos para facilitar el acceso de lo mismo, porque a veces las cooperativas les cuesta calificar para un crédito bancario tradicional. Son una nómina cercana hasta 20, 25 cooperativas con un tope de hasta 20 millones de pesos de crédito por cooperativa, donde algunas querrán 20, otras 15, otras 10, que harán este global de 400 millones de pesos”
“Después, usted recuerdan que en el mes de enero, el gobernador ha firmado con la presidenta de Banco Nación, Silvina Batakis, dos líneas de créditos, una era para el sector yerbatero, esta línea la vamos a flexibilizar donde para los secaderos de yerba mate que quieran acceder al crédito de acá, ya estamos hablando de empresa medianas que califican para un crédito con Banco Nación, son créditos para secaderos a 180 días con la posibilidad de renovar a 180 días más, donde la provincia subsidia tasa y a la empresa le queda una tasa anual del 54%”. Agregó el ministro Safrán.
Habló de las flexibilizaciones que tendrá este préstamo del estado: “Lo que se flexibiliza es que no se va a pedir Warren, es decir que no se va exigir al secadero que garantice con Warren, con lo cual ahí hay empresas que por ahí no cuentan con el stock de yerba mate para poder justamente blanquear o garantizar la operatoria y a los molinos de yerbateros, que también compran la canchada que es la otra parte del proceso, también va a estar vigente esta línea de crédito al 54% anual con tasas subsidiadas de la provincia para que queden 54 anual a 180 días de plazo sin opción de prórroga, entonces tenemos para empresa medianas, créditos con Banco Nación hasta 40 millones de pesos por empresa al 54%, a 180 días de plazo, en el caso de secadero son 180 días de plazo con otros 180 días más si quieren y, para pequeñas cooperativas son un total de 400 millones de pesos, 20 millones por cooperativa a 270 días, plazo al 25% anual”
Además, Safrán aclaró: “Por un lado es cierto que hay dos actores importantes, pero no acaparan todo el mercado, además ellos no es que compran la que tienen, que le compran a los secaderos la canchada. Entonces justamente lo que hacemos desde el gobierno, es facilitarle la herramienta de capital de giro a los secaderos para que puedan salir a comprar la hoja verde que después son ellos los que venderán la canchada a los diferentes molinos, que operan. Y además es la otra realidad es que al sector de la molienda, hoy no tiene stock suficiente de yerba, entonces tendrán que salir a comprar, por ahí pueden retrasar la compra, ahora los primeros días como medida de protesta, por así decirlo, medida de reacción por el precio que se fijó, pero la realidad es que le va a obligar de acá a 30 días a salir a comprar y a salir a buscar yerba porque no tienen suficiente stock”.
Y aclaró: “Entonces, desde el gobierno lo que hacemos es facilitar el inicio de las cosechas con estas herramientas para que todos los secaderos, todos los pequeños y medianos, puedan contar con capital de trabajo para levantar la cosecha sin inconvenientes y, también algunos molinos que quieran comprar canchada también tengan el acceso al crédito. Así que con esto, este inicio de cosecha, va a estar bastante normalizado con esta inyección que se generan, con estos créditos que se van a inyectar”.
