Connect with us

Medio Ambiente

El IPRODHA y asociados trabajan para restaurar el ambiente en rellenos sanitarios

Publicado

el

Se realizarán acciones para la mejora del medio ambiente en zonas de tratamiento donde funcionan los rellenos sanitarios de residuos, potenciado desde el Hub de Innovación que se creó hace un año y medio dentro del IPRODHA.

El instituto en conjunto con la empresa AESA lleva adelante un proyecto de implantación de especies autóctonas en el relleno sanitario de Fachinal, materializado en los
últimos años y con proyección a mantenerlo en el tiempo . Esta iniciativa, orientada a regenerar la calidad ambiental del área busca replicarse en el relleno sanitario de Caraguatay
y en sus diversas plantas de transferencia.

Este año la firma de un convenio con la Asociación Nacional Aves Argentinas ha
formalizado estas actividades. La finalidad principal de esta alianza es restaurar el ecosistema y promover la biodiversidad local en las áreas afectadas.
El acuerdo se enfoca en la erradicación de pinos exóticos y su reemplazo por especies nativas.
“Esta acción se espera que contribuya al restablecimiento del equilibrio ecológico, la regeneración de los ciclos naturales del ecosistema, y la mejora de la calidad del suelo y del agua, así como a la promoción de la biodiversidad local” indicó desde el área ambientalista del IPRODHA, la licenciada Manuela Barreyro.
También mencionó que los pinos, conocidos por su rápido crecimiento y capacidad para
colonizar zonas extensas, desplazan a las especies nativas y causan un gran deterioro del suelo
debido a la acumulación de sus acículas, que lo acidifican. Además, su alto consumo de agua
reduce la disponibilidad del recurso para otras plantas y animales, lo que resulta en la pérdida de hábitats para la fauna autóctona.
Las plantas nativas son esenciales para la recuperación de los ecosistemas originales, ya que
proporcionan refugio y alimento a una gran variedad de especies de animales. Este proyecto de
restauración ambiental de importancia para el IPRODHA, AESA y Aves Argentinas, “es un paso
significativo hacia la conservación y mejora de la biodiversidad en la región”, coincidieron los tres.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...