Connect with us

Sociedad

El IFAI asiste a productores afectados por el temporal

Publicado

el

En los últimos días, los municipios de Salto Encantado, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle y San Vicente fueron azotados por temporales de una violencia y poder destructivo extremos. El viernes pasado, una gran parte de estas localidades experimentó un fenómeno que presentó características propias de un tornado, ocasionando daños significativos. 

Desde el IFAI, se han iniciado actividades para brindar asistencia a estos productores del interior de la provincia. En una conversación con Ciudadanos, Roque Gervasoni, presidente del IFAI, compartió su perspectiva sobre la situación: “Yo creo que nosotros, los que estamos involucrados en el tema del agro, estamos más enfocados en la chacra. Se ha conformado un gabinete de crisis que aborda la crecida del Paraná, el aumento de los arroyos y estos últimos temporales. Es imposible que se resuelva naturalmente; es algo anormal. Con estos fenómenos que nos han estado castigando, ya hace dos o tres semanas tuvimos algo similar en la zona de Gobernador Roca, Cerro Azul y Santo Pipo. Parece que no da tregua”.

“Por eso se decidió, por parte del gobernador y del ingeniero Rovira, organizar este gabinete de crisis, donde todos estamos aportando una parte de lo que podemos para ir resolviendo. Es importante considerar que las mayores demandas en las zonas afectadas por inundaciones se relacionan con elementos como colchones y pertenencias que la gente pierde cuando el agua sube. En el ámbito agrícola, por ejemplo, el lunes visité la zona afectada por el tornado y fue impactante ver que el tabaco prácticamente desapareció. Quedaron algunas plantas derribadas en el suelo y las hierbas estaban completamente destrozadas, lo que requerirá un trabajo de poda, desinfección y fertilización para que puedan volver a crecer. Los productores hortícolas también sufrieron pérdidas significativas” agregó Gervasoni.

Ante el costo que presenta la pérdida para los productores, el presidente del IFAI expresó: “Hay productos como el tabaco que le va a llevar un año cobrar, si no le agarró el granizo, le agarró la crecida del río que también fundió el tabaco, la chacra no es fácil. La chacra, si no es granizo es la helada, si no es la helada es la falta de agua. Hace unos dias estaba con Marta, una productora de Salto Encantado y le llevó unos plásticos, le llevé semillas, plantines, fertilizante y me dijo “Con esto arranco de nuevo en 30 días”. Yo no sé cómo estaría yo en la misma situación, pero la verdad que es arremangarse y seguir. Ella te dice “me asuste mucho pero hay que seguir, contra la naturaleza no se puede” y es una cuestión que nosotros tenemos que ir analizando también”.

Y sobre los trabajos realizados por el IFAI: “Aportando al sector agro, el lunes llevamos 35 plásticos para invernaderos. Cada uno de estos plásticos tiene un valor de 140,000 pesos, lo que es bastante costoso. Además, entregamos 160 bandejas de plantines producidas en el ingenio de San Javier, con el propósito de ayudar a los productores a ahorrar un ciclo en su proceso de producción. También proporcionamos semillas de calidad, insumos y fertilizantes para que puedan comenzar de nuevo”.

“Algunos casos requieren un estudio detenido. Por ejemplo, en la producción de sandía, tres productores en Ruiz de Montoya perdieron su cosecha de sandía de este año, y lamentablemente, eso no se puede recuperar. No pueden volver a sembrar porque está fuera de temporada. Debemos considerar cómo abordar este tema en particular. El productor que perdió su galpón debe buscar soluciones en otra dirección, como buscar un subsidio o pedir chapas al Iprodha, tal como estamos coordinando entre todos. El IFAI aporta insumos y apoyo técnico, pero lo más importante es que estamos al lado del productor”, expresó Gervasoni.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...