Connect with us

Sociedad

Docente de la Universidad de la Cuenca del Plata participará de la final “Semillas para el Futuro 2022” de Huawei

Publicado

el

El Ing. José Luis Medina, docente UCP y coordinador de Ing. en Sistemas, asistió a la entrega de diplomas y cierre del programa de capacitación de Huawei “Semillas para el Futuro 2022”, donde participaron 60 estudiantes de Argentina, Paraguay y Uruguay. En el mismo asistieron autoridades internacionales, nacionales y de la empresa, junto con la participación del CEO de Huawei Argentina, Mitchell Zhang, la primera dama Lic. Fabiola Yañez, el cónsul de la República Oriental del Uruguay Min. ES. José Luis Curbelo Candia y el Min. Ing. Edgar Colman, representando al gobierno Paraguayo.

Desde el 15 de noviembre se realizarán Workshop camino a la gran final internacional que se llevará adelante entre el 4 y 5 de enero de 2023. En esta instancia participarán los ganadores de las competiciones regionales conformando equipos de todo el mundo como Egipto, Nigeria, México, Camerún, Pakistán, Venezuela entre otros. Dentro de esta etapa cúlmine estará incluído el equipo “Beyond Tech” de Argentina, y Uruguay con el proyecto “Diabest”.

Semillas para el Futuro es el programa insignia de Huawei, a nivel mundial, cuyo propósito es empoderar a los jóvenes talentos TIC y capacitarlos en las últimas tecnologías, prepararlos para los desafíos de la industria 4.0. En el mismo los estudiantes son capacitados en tecnologías claves: 5G, Cloud, Inteligencia Artificial y Metaverso, los alumnos presentaron soluciones tecnológicas a problemáticas sociales y ambientales relacionadas con los ODS que promueve la UCP.

Por iniciativa de la Facultad de Ingeniería y Tecnología, varios docentes de la Universidad se presentaron en la preselección de Huawei en donde se tuvo en cuenta los antecedentes académicos y profesionales. De esta manera fueron seleccionados cuatro docentes de la UCP: 3 de la sede Formosa (Silvia Rosana Hoferek, Martine Pozo y Marcelo Toledo) y 1 de sede Posadas (José Luis Medina).

La primera etapa se desarrolló de manera virtual a partir del 13 al 20 de septiembre compuesto por uno de los grupos de la competición por 12 equipos provenientes de Paraguay, Argentina, Uruguay y Bahrain (Asia). En dicha instancia debieron presentar un proyecto tecnológico, asistir a distintas capacitaciones obligatorias y rendir evaluaciones.

La competición en su etapa final se dividió en dos partes, en la primera todos los grupos expusieron sus proyectos los cuales fueron evaluados por un jurado de profesionales pasando solamente cuatro grupos a una instancia final. Entre los grupos ganadores se destacó “Beyond Tech”, el cual integra nuestro docente José Luis Medina.

Diabest, el proyecto que revoluciona la vida de las personas con diabetes

El Proyecto desarrollado por nuestro docente lleva el nombre de “Diabest” y se enfoca en asistir a personas con diabetes en general facilitando todo lo necesario en cuanto a control de la misma. Desde tener el resultado del análisis de glucosa del glucometro en un Smartphone, como también poder chequearlo desde una Smartband, como por ejemplo Huawei Band.

Disponer estos resultados en tiempo real les facilita a los pacientes poder complementar con la actividad física necesaria y la dieta recomendada a seguir, llevando un seguimiento actualizado de sus valores. La posibilidad de chequear los resultados en tiempo real es un gran beneficio para aquellas personas que tienen hijos y/o personas a su cargo con la enfermedad. De esta manera se ayudará a asistir de manera integral y controlada de manera remota la salud de los mismos.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...