Connect with us

Política

Declaran área natural protegida a la Cuenca Baja del Arroyo Garupá

Publicado

el

En la sesión del jueves 1ro de junio se sancionó el proyecto de ley de autoría del legislador Carlos Rovira, mediante el cual se declara área natural protegida, con categoría de reserva de usos múltiples a los inmuebles lindantes, bosques protectores y afluentes que conforman el área de influencia de la Cuenca Baja del Arroyo Garupá.

El diputado Rafael Pereyra Pigerl, habló en Red Ciudadana acerca de esta ley: “Fue un avance como tantos avances sustanciales que está implementando el estado, la política está siempre guiando en lo que es ambiente y recursos naturales en la Cámara de Representantes, a diferencia de otros lugares del mundo, no solo de Argentina, vamos avanzando en las áreas naturales protegidas, principalmente es lo que la conducción y el presidente de la Cámara lo vienen remarcando, además todos los integrantes de este bloque tenemos la agencia ese orgullo de ser misionero y de proteger nuestros recursos naturales”.

Dio detalles acerca del arroyo Garupá: “El arroyo Garupá, si bien tiene algo más de 62 km en su cauce principal, es un arroyo especial porque los terrenos lindantes, si bien primero que yo siempre remarco que el agua es dinámica y es oro líquido como dice nuestro presidente de la Cámara y es propiedad de los misioneros el agua, esta cuenca, está formada casi en su totalidad por llanuras y mesetas, terminando en llanuras, ya campo para ser más sencillo y bajas y bosques protectores. Pequeños montecitos sobre la ribera”

Sobre la importancia del cuidado de recursos naturales, Pereyra Pigerl expresó: “Tenemos desde el legislativo una clara marca de ir avanzando cada vez más en el cuidado de los recursos naturales y el ambiente para lograr que sea un ambiente limpio, sano y sostenible, pero a su vez, están los gestores que son el Poder Ejecutivo y también en estos días se va a empezar la selección de un juez ambiental, o sea, los tres poderes del estado trabajando y protegiendo nuestro ambiente y nuestros recursos”.

Y porqué es distinto el arroyo Garupá a los demás: “Si vos vas a ver la reserva de Campo San Juan, te vas a dar cuenta que esta reserva de Garupá en su mayor parte es campo, es distinto al resto de la provincia de Misiones, que tenemos montoselvas, esta cuenca que viene del refugio guaraní, hay que cuidarla con una metodología especial y en esa metodología especial involucrar a todos”.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...