Connect with us

salud

Consultas sobre la infertilidad masculina

Publicado

el

A pesar de que en el pasado se solía atribuir tradicionalmente los problemas de infertilidad a la mujer, hoy en día sabemos que aproximadamente la mitad de los casos tienen algún tipo de factor masculino involucrado. En alrededor de un tercio de los casos, las causas de infertilidad se deben exclusivamente al hombre, en otro tercio se deben exclusivamente a la mujer, y en el último tercio se deben a causas mixtas, donde tanto el hombre como la mujer tienen comprometida su fertilidad. Dado que la infertilidad masculina es más común de lo que se creía inicialmente, es de vital importancia que cualquier evaluación de una pareja infértil incluya una historia médica detallada del hombre, un examen físico y al menos dos análisis del semen, conocidos como espermogramas. 

En Crear Medicina Reproductiva, el andrólogo Marcelo Cabañas realiza estos estudios a los hombres para determinar cuál es el problema, en comunicación con Ciudadanos expresó acerca de los estudios que se hacen: “Nosotros nos remitimos a la estadística en fertilidad, hoy por hoy le damos las alteraciones por lo que la pareja no se puede embarazar, se comparten igual porcentaje, es decir, tanto el hombre como la mujer tienen los mismos problemas, en no poder embarazar y hay un breve porcentaje en donde no se conoce la causa, pero esto de que la mujer consulte siempre fue mucho más histórico. Antes como no teníamos conocimiento, no teníamos ciencia, no teníamos forma de identificarse, creía que siempre la mujer era el problema o por lo menos, la mujer se hacían los estudios y por ahí encontraban algo y se asumía que era ese el problema, hoy pueden tener los dos tranquilamente, nosotros por eso trabajamos siempre en conjunto con los ginecólogos, la mujer puede tener un problema y no necesariamente sea siempre ese problema porque el hombre también lo puede tener”. 

Agregó: “A veces no encontramos la causa y a veces son causas que por ahí no sabemos todavía, por eso todo el tiempo se está investigando cosas nuevas, porque todavía no está claro el territorio de reproducción, hay muchas cosas que se está investigando, pero básicamente no hay una clara culpa de nadie. La pareja se tiene que presentar, el hombre tiene que venir conmigo en este caso, en el grupo de crear nos manejamos así, el paciente hombre, viene conmigo y la mujer va con la ginecóloga, generalmente la mayoría de las veces cuando definimos o cuando ya tenemos algo concreto, nos juntamos los cuatro y charlamos las opciones en pareja”. 

Sobre el termino “hombre infertil”, Cabañas expresó: “yo siempre trato de que cuando llegan los pacientes, como no los conozco, siempre digo que todos los pacientes son sub fértiles, porque están en la búsqueda y se pueden concretar el embarazo pero hasta que yo no tenga un diagnóstico, un estudio en la mano, no le puedo poner el diagnóstico del fértil. Yo siempre digo que los pacientes son sub fértiles o tienen un potencial debajo de fertilidad, por eso no están logrando el objetivo aunque en realidad es la pareja, pero en general los pacientes vienen al consultorio, nosotros tenemos como una planilla donde la hacemos un par de preguntas, para conocerlo. Es muy importante la edad del paciente, eso es fundamental, hoy por hoy se está dando mucha importancia, así como se le dio mucho históricamente a la mujer , el hombre sabemos también que hay patologías asociadas al envejecimiento, sobre todo el espermatozoide y tiene un poco que ver con la edad y con la calidad de vida, que lleva ese hombre”. 

Otros exámenes que se realizan: “Después todo lo que tenga que ver con el examen físico de acuerdo a todo eso que nos a todas esas cosas que le vamos preguntando. Es muy importante también saber el tiempo de búsqueda, hay pacientes que vienen y que están hace 15 o 10 años buscando ese algo importante. Obviamente debe haber algo por lo cual no logran el objetivo, muchas veces son parejas jóvenes, que desde hace mucho tiempo están buscando y no logran los objetivos, entonces todo eso nosotros lo vamos juntando en la historia clínica y después empezamos los estudios, los estudios pilares como es el estudio del semen, el famoso espermorama en donde nosotros analizamos básicamente la cantidad de espermatozoides, la movilidad de los espermatozoides y la forma del trabajo”. 

Sobre las consultas de los hombres, especificó: “Yo estoy desde 2013 acá, al principio notaba mucho que el hombre iba con la mujer y era la mujer la que hablaba, al hombre como que le daba más vergüenza, yo trataba siempre de preguntarle a èl porque en realidad sí iba a la consulta, al margen de una consulta de pareja, yo la veía como mucho más convencida, motivada a la chica y no tanto al hombre, entonces yo creo que eso ha cambiado a lo largo de todo este tiempo por suerte, yo creo que últimamente van más al urólogo yo veo mucho a los hombres mas grandes con más miedo a ir, a lo desconocido porque son cosas que no conocen. Yo trato de incluirlos porque a los hombres les cuesta más”. 

Antes, eran pocos los hombres que se realizaban estos estudios y/o se acercaban para realizar consultas: “yo siento como que va cambiando por suerte y el hombre se está haciendo más responsable y en general en un poco en salud, el hombre se hace más serio que antes, era eso era como mal visto antes no se depilaban antes no se iban al cirujano plástico haces una lipo y es como mucho más normal o más más rutinario”. 

“creo que hay que darle mucha importancia a que el hombre se presente a la que el hombre consulte porque tenemos muchas cosas para prevenir digamos por suerte está cambiando. Yo creo que la gente joven está cambiando la mentalidad y y se preocupa por su salud” Finalizó el doctor Cabañas. 

Para más consultas acercarse al Centro de Medicina Reproductiva CREAR, ubicado en Bolívar 2377, Cuarto piso o llamar al 3764 884000.   

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...