Connect with us

Política

Conflicto en el INYM: productores yerbateros exigen transparencias ante incertidumbre con el nuevo gobierno

Publicado

el

Unos 30 referentes del sector yerbatero se reunieron este martes en la sede del INYM. Hubo cuestionamientos a la designación de Jonas Peterson como presidente temporario, tras la renuncia de Juan José Szychowski y el desplazamiento de Ricardo Maciel de la vicepresidencia. Se exigieron explicaciones por la destitución del síndico y la apoderada legal.

En comunicación con Ciudadanos estuvo Enrique Cuzco, productor yerbatero, expresando sobre este hecho:  “Ayer hicimos la denuncia en la que nosotros pedimos que la secretaría de su punto de vista, porque nosotros consideramos que es totalmente ilegal, que en forma apresurada se tomó cosas que no deberían ocurrir. Yo creo que el directorio tenía la posibilidad de comunicarse con la secretaría e informar lo que estaba ocurriendo dentro del instituto y respetar al cliente que rige que es la secretaría”.

En cuanto a la denuncia, indicó: “En primer lugar se tomó de forma arbitraria el despido del síndico, por ejemplo, porque el síndico es el órgano controlador del Inym y donde el síndico también debería jugar su rol tan importante de comunicar a la secretaría, como lo sacaron al síndico y al asesora legal, queda neutro. También hay otra falencia es cuando renuncia al señor Juan José Szychowski, el presidente designado tendría que ser el vicepresidente Ricardo Maciel, él tendría que ocupar el lugar que dejó Juan José Szychowski, ellos esto no avalan”,

Sobre el apartamiento del estudio jurídico, Cuzco remarcó: “Llama la atención que nosotros no conocemos el trasfondo de cuál fue el motivo de expulsarle al doctor Juliá, a la asesora Canteli y también al señor Ricardo Maciel. Esto es histórico en el instituto y amén de todo esto, nosotros sabemos que el Instituto tiene su función y también tiene su órgano regente, que es la secretaría que en este momento sería Fernando Videla, que está a cargo de la secretaría de agricultura que no existe más. Entonces nosotros lo que hacemos es el guardo del Instituto, porque también hay fondos nacionales que son auditados también por auditoría externa e interna y también es controlado a nivel nacional. Estos fondos están en el banco, tanto fondo de la compra de la estampilla, como la estampilla también en un valor que se vende a la definición del banco”.

Y sobre que piden, el productor yerbatero remarcó: “Ayer en la mesa que hubo en el INYM habían pedido que se nombre un presidente o alguien interventor al frente. Amén de todo, nosotros también en la justicia pedimos que la secretaría haga una auditoría general del Estado. Nosotros sabemos cómo estamos, cómo está el sindico en este momento, que que era el órgano que nosotros podíamos pedirle a través de él, ya que el sindico es quien tiene la facultad de marcar el rumbo del instituto. Entonces nosotros a eso vamos, se tomó a través de resoluciones internas dentro del Instituto, porque no está en la ley. La 25.564 no está esto estipulado ni en el decreto reglamentario, lo que ellos hicieron carece de validez”.

Agregó: “El instituto es de todo el sector del yerbatero no es todo de los productores. Es de toda la cadena y tenemos que defenderlo así como defienden otras economías regionales. Entonces me parece que la lucha no debería ser enfrentarnos cara a cara o sacarnos los trapos al sol en una mesa, acá hay importantes cosas que nosotros tenemos, está el precio, cómo está subiendo la economía en distintos sectores que dañan a levantar la cosecha, la mano de obra de los yerbateros. Tenemos que pensar en eso, ocupar la cabeza en eso, no venir a pelearnos y sacarnos cosas que no están dentro del contexto del instituto y  guardar al instituto con su personal, que es valioso, que se hizo muchas cosas y donde prácticamente hoy deja mucho que desear este comportamiento que tuvieron”.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...