Connect with us

Sociedad

Comunidad Swinger: se realizó su primer censo a nivel nacional

Publicado

el

El 24 de septiembre se dieron a conocer los datos del primer censo de la Comunidad Swinger, esto reveló las ciudades con mayor actividad. Buenos Aires en primer lugar siendo que en Misiones solo hay 1% de actividad aunque se encuentra creciendo cada vez más. El Presidente de la Asociación Civil Swinger Liberal Argentina, Pablo David Ferreyra explicó sobre esta actividad considerada tabú en nuestra sociedad.

“La aceptación es una cuestión de puntos de vistas, proque esto existió siempre. Usualmente lo que se habla es sobre la monogamia, enfermedades, cuestiones culturales o religiosas pero esto hace muchisimos años que esta activo en el pais, primero en lugares un poco más marginales pero transversal a la sociedad. No depende de la clase social, de un nivel economico o cultural”.

“Hoy nosotros tenemos registro de personas de todo ámbito, tipo de cultura y nivel socioeconómico. Nosotros decimos que hoy el swinger es un estilo de vida, originalmente estaba basado en el intercambio de parejas pero hoy cuando se habla de un swinger es de una persona que se cuida la salud para gustarle a los demas, se visten bien para gustarle a los demas, intentan sociabilizar, se reunen, van a eventos, se juntan con un mismo objetivo”.

“En España la gente se junta en un supermercado con una piña en el carrito, la gente busca sociabilizar de diferentes modos. Nosotros a nivel sociabilizacion buscamos conectarnos, ahora tal vez es más visible. El año pasado obtuvimos la legalidad y desde noviembre tenemos todos los papeles en la AFIP. Puedo asegurar que la cantidad de personas en el interior del pais y el exterior es enorme”.

“Nosotros tuvimos una primera intencion de muestreo con un aproximado de cuantos son y para que esas personas que se reconocen como swinger no se sientan solas. Que sepan que hay eventos y se pueden vincular con otra gente, la idea es que sepan de nuestra existencia para que se vinculen con contención, educación para la salud y que tengan toda la información para evitar frustraciones”.

“Las edades van desde los 30 a los 50 años, lo más importante es entender que en este momento de la vida ya tienen su pareja, sus costumbres, sus hijos y ya entienden que la sexualidad no tiene que ver con el amor. Una cosa es el contacto fisico y otra el amor. En cambio los chicos de 20 a 30 años ya tienen otra forma de ver las cosas, otra libertad y no tienen esos prejuicios que quiza teniamos nosotros en su momento, tienen otra forma de vivir el amor y la pareja”.

“Existen dos tipos de monogamia, la afectiva y la fisica. Yo soy monógamo afectivo y adoro a mi pareja pero a medida que pasa el tiempo podria pasar, no siempre, que ocurra una infidelidad y para no destruir una familia o el amor, que a veces no alcanza, es mejor hacer esto en un ámbito controlado, en concenso con tu pareja y con otras personas que tengan tus mismos intereses”.

“Si vos decis que es algo que no tenias pensado pero te resulta excitante el juego quiza funcione pero si ese entusiasmo hace que no respetes a tu pareja y hace que no se sienta comodo estas dañando el amor y en realidad es que no te interesa siendo que el camino no es ese, solo es una excusa para dañar la pareja”.

“La tentación está en todos lados, el tema es que haces vos con la informacion y como la tratas. Si vos tenes un arreglo con una persona y tenes mucho dialogo con tu pareja estableciendo reglas reglas internas si se rompe la pareja en realidad es proque ya habia algo dañado. En Misiones tenemos muchas personas que nos siguen a traves de las redes y en Posadas hay eventos privados, lamentablmente pro una cuestion de discriminación y prejuicios muchas personas no se animan a hacer eventos más públicos y vivir su sexualidad de forma libre”.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...