Connect with us

salud

¿Cómo cuidarse de los efectos del humo en la salud?

Publicado

el

Por los incendios en la zona norte de Sudamerica un humo espeso llegó con el viento hasta la provincia, algo que puede ser dañino para la salud. La Doctora Jefa del Servicio de Nuemonología del Hospital Madariaga,Susana Afcona habló sobre los efectos que puede tener este fenómeno.

“Como consecuencia de los incendios se libera un material particulado que puede viajar hasta 100 km y esto representa una amenaza para la salud. Estos contienen contaminantes como monoxido de carbono, oxido de nitrogeno y los compuestos organicos volatiles lo que producen inflamacion emporando determinadas enfermedades respiratorias crónicas como el asma, el epoc y tambien a largo plazo puede producir cambios geneticos que puede desencadenar enfermedades como cáncer”.

“El impacto actual puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias, afectacion al ojo, nariz, la piel, otros organos y por supuesto ser causa de crisis del asma”.

“La población más vulnerable son los apcientes con problemas respiratorios crónicos o cardiacos, las personas mayores, los niños porque tienen un sistema respiratorio más inmaduro, las mujeres y embarazadas”.

“Las medidas de prevencion son cuidar el domicilio manteniendo puertas y ventanas cerradas, encender el aire acondicionado pero cerrando la puerta del exterior y tener un buen filtro. Hay que cuidar el aire interior de la casa, no fumar porque puede aumentar la contaminación interna. Hay que tratar de cuidar dentro de la casa el aire que respiramos, no prender velas en la casa”.

“Para el exterior las mascarillas para usar son las mas fuertes y rigidas. Pero de alguna manera las mascarillas comunes pueden actuar como un filtro parcial. Las personas que tienen enfermedades cardiovasculares no deben dejar su medicación controladora. Si hay sintomas como falta de aire o tos se debe consultar al medico para evitar que empeore. Se debe evitar o minimizar las actividades recreativas al aire libre y hay que mantenerse siempre hidratado y cuidando la higiene de las manos por las aprticulas y contaminantes que quedan”.

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...