Policiales
Caso Lotocki: preocupación por la falta de inhabilitación del médico en Misiones
Este pasado lunes, mediante un documento se dio a conocer que Aníbal Lotocki está habilitado para operar dentro de la Provincia de Misiones. El polémico cirujano que está en el ojo de la tormenta por las múltiples denuncias por mala praxis y múltiples figuras de los medios lo llevaron a la justicia, esto hizo que se le inhabilitara para ejercer como médico es por eso que este escrito causó mucho revuelo en el país.
En comunicación con Ciudadanos estuvo el Dr. Roberto Casorla Yalet, abogado representante de Rafael Dufour, quien fue uno de los primeros denunciantes de Aníbal Lotocki, hablando acerca de la causa. Dijo: “Yo represento ya a 20 víctimas más y en breve a 30, contra Aníbal Lotocki por la misma maniobra insidiosa, que la calificamos oportunamente como expectativa de homicidio calificado. Es decir, entendemos que hay un método completamente consciente que se llama insidioso, el cual consiste en que una persona, en un estado de vulnerabilidad, en este caso bajo efectos de anestesia, recibe una sustancia en su cuerpo que lo pone en una situación de indefensión absoluta, provocándole irremediablemente la muerte. Ese es el proceso insidioso, que es una maniobra de alevosía, en un contexto donde una persona con mayor conocimiento y confianza inocula un veneno, una sustancia letal para el organismo, que por una coordinación a modo de bomba de tiempo, incluso lo dijo Silvina Luna, ella decía que tenía una bomba de tiempo”.
Acerca del consentimiento y cómo influye en el caso, el Dr. Casorla Yalet informó: “Cómo es un contrato de relación médico-paciente, vamos a hablar del ámbito de responsabilidad, no es el ámbito de protección. Se cumple con la palabra encomendada, porque el principio general de la buena fe se aplica en todo el derecho, no solamente en el derecho civil o de los contratos. Es decir, la buena fe contractual tiene que ser no solamente invocada, sino también probada. Si fui a hacerme una determinada intervención estética y me encuentro frente a una persona que no tiene la habilitación y el conocimiento necesarios, esa relación de confianza está fracturada, está quebrada. Lotocki no era cirujano general, era cirujano plástico; ahí tenemos un problema en la salvaguarda, porque no hay manera de que él pueda sostener una relación basada en el principio de confianza diciendo que era alguien que no era. No existe ninguna clase de protección, ya que el deber de informar está violado”.
Sobre los pedidos de detención, agregó: “Nosotros insistimos en esto en cada presentación. Hay un pedido de detención. Ocurra que el juez, lo que quiere, es que se le indague causa por causa antes de decidirlo. Hay una realidad: estuvo muy protegido y todavía está siendo protegido porque Lotocki dice tener mucha información que, si la ventila, un montón de gente la va a pasar mal. Entonces, tiene eso. Incluso tiene un socio local ahí en Posadas. Nosotros le hemos denunciado en la asociación ilícita también. La verdad de esta situación viene de la mano de un desgaste en ese contexto de protección, que entendemos que en breve se va a caer, porque el mundo está diciendo: ‘En Argentina hay un médico que envenena y mata gente y todavía sigue sin estar preso’. Esa es la Argentina que nosotros exportamos, esos son los mensajes en los medios de comunicación, desesperados por cubrir esa tragedia que se va generando con un contexto de agonía. El cuadro situacional es crítico, porque la justicia tiende a lo que se llama la paz social. Primero acude en protección de las víctimas del delito, pero la segunda misión es la paz social. Cuando nosotros tenemos un envenenador serial, que da la cara y que se ríe cuando todo el mundo está pidiendo la detención, eso genera una intranquilidad y eso justamente es lo que te decía la contracara de la paz social. Creo que en breve va a variar”.
En cuanto a su habilitación en Misiones, el Colegio de Médicos de la provincia ha enviado una carta documento a la Cámara de Casación solicitando con urgencia el envío de la inhabilitación correspondiente, ya que temen que Lotocki pueda desplazarse hasta Misiones para ejercer la medicina, a pesar de su condena a nivel nacional.