Connect with us

Sociedad

INADI Misiones capacitará a docentes para prevenir casos de acoso escolar

Publicado

el

La campaña “Escuelas libre de Discriminación y violencia” tiene como propósito llegar a todas las escuelas, con la meta de reforzar el papel de la institución educativa como un espacio de gran relevancia para asegurar el acceso equitativo a la educación de todos los niños y jóvenes.

Jorge Rios, Titular del INADI Misiones habló acerca de esta campaña que se viene realizando: “Me parece importante trazar  esta línea que conecta la discriminación como fenómeno amplio y profundo de la sociedad, con el bullying en particular, a mí me gusta reflexionar respecto diciendo que las mismas razones por las que los chicos, son las mismas razones por las cuales discriminamos en el mundo adulto, entonces esto no es casual. Tiene que ver justamente con que los chicos reproducen los mismos prejuicios y se manejan en el marco de los mismos estereotipos y estigmatizaciones que circulan en los discursos de adultos, en los medios de comunicación, en las instituciones generalmente de manera no oficial”.

Agregó el rol de padres en estos temas: “Como padres también tenemos que entender que si yo hago un comentario homofóbico, misógino o gordodiante, cuando estamos en una reunión mirando la tele por ejemplo, es lógico que los chicos después reproduzcan esos prejuicios y las ejerzan también, esa violencia simbólica, o que muchas veces escala a niveles de violencia física en los ámbitos de socialización propios y la escuela claramente es ese ámbito”.

Sobre el bullying en las escuelas, Ríos especificó: “Sin dudas es un tema prioritario, también difícil de abordar y complejo, hay que destacar dos datos: Uno es que Argentina está en el quinto lugar de los países con más acoso escolar según la ONG “Bullying Sin Fronteras, lo cual es una alerta roja. Según el mapa nacional de la discriminación, que es un relevamiento que el INADI realiza periódicamente en todo el país a través de las unidades, arroja el dato de que el ámbito educativo es el ámbito donde más se produce la discriminación, no solamente bullying, sino discriminación en general”.

Además, el titular del INADI explicó sobre la campaña “Escuela sin discriminación”: “El INADI tiene una línea de trabajo, es una campaña federal que se llama “Escuela sin discriminación” y justamente ahí  ofrece un plan de formación docente que aborda justamente las problemáticas desde una perspectiva de derechos y responsabilidades institucionales”.

En cuanto a que apunta la campaña, expresó: “Es una instancia de formación que apunta más bien a los docentes, capacitándolos, sensibilizándolos, en temáticas como la discriminación ¿qué es socialmente, legalmente, jurídicamente?, ¿cuál es la normativa vigente en términos de actos discriminatorios?, ¿cuáles son las prácticas más comunes? y la discriminación en la escuela en particular, en una mirada interseccional, es decir, tiene en cuenta distintos aspectos como la clase social, la condición migrante, una serie de prismas a través de los que hay que mirar para entender bien, de qué se trata la problemática y, también una articulación con lo que plantea la educación sexual integral”.

Sobre a quienes van dirigidas las charlas que realizarán, Ríos manifestó: “En articulación con el Ministerio de Educación de la Provincia, estamos trabajando una serie de capacitaciones y la primera arranca este viernes, hemos denominado a este ciclo de formación “Escuelas libres de discriminación y violencias”, va a venir un referente del Inadi de la Nación, Gabriel Conan, que es quien trabaja esta línea específicamente al interior del INADI y en conjunto con la delegacion local vamos a estar capacitando por la mañana este viernes a todos los supervisores de todos los niveles de lo que sería el ámbito público y privado, también por la tarde a docentes, y que además va a contar con con auspicio y valoración docente”.

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...