Connect with us

Sociedad

Aproximadamente 35.000 personas cruzan diariamente el puente Posadas Encarnación

Publicado

el

Cristian Castro, coordinador de frontera, dialogó en Ciudadanos acerca del estado del puente en estos días de fin de año: “Hasta las 7 de la mañana tenemos un registro de casi 8.000 personas, esperábamos este movimiento, ayer fueron 35.000, el promedio está cerca de 30.000, pero vimos un movimiento muy intenso en el tren, en los colectivos urbanos y también en el tema de automóviles”.

Además, habló del tema de filas en el puente: “a la mañana salida no tenemos filas, salidas nosotros denominamos a la gente que hace el transcurso de Argentina hacia Paraguay, estamos teniendo algunos inconvenientes en ingreso al país, pero lo que pasa es que los ciudadanos paraguayos es incesante toda la madrugada vienen a cargar combustible, entonces como tenemos menos casillas habilitadas de madrugada se empieza a generar esa congestión, temprano desde las 7 habilitamos todas las casillas que tenemos para lo que es ingreso al país y estamos gestionando la posibilidad de habilitar dos casillas más, justamente para descongestionar y que no suceda, ayer tuvimos demoras de dos horas para Argentina y de seis horas para ciudadanos paraguayos, nosotros veníamos trabajando en eso la demora, la semana pasada eran de 40 minutos para ciudadanos argentinos y de dos horas para paraguayo, volvimos a lo que era antes, estamos gestionando y viendo la posibilidad”

Sobre las casillas para entrar, el coordinador dijo: “ahora tenemos nueve casillas para ingreso al país y nueve para salida, pero las nueve salida la tenemos habilitada desde las 5 de la mañana y las nueve de entrada la tenemos desde las 7 de la mañana, tenemos nueve para ingresos y tenemos 14 para salida, estamos trabajando porque no nos quedamos solo con eso, a ver lo que siempre le digo a la gente, uno muchas veces afuera opinaba sin conocer y estando acá adentro, yo me enteré, cuando fue creado el puente fue creado, pensado y diseñado para 4,000 pases diarios, nosotros el día sábado tuvimos 40.000, ayer tuvimos 35.000, 10 veces más de lo que fue creado, pero no nos quedamos con eso,  buscamos la forma de ir mejorando y tenemos un proyecto muy grande de ampliación que están en la etapa ya de pliego, la idea que solicita ahora en enero y para marzo más tarde empezó la construcción, y vamos a pasar de estas nueve casillas, que tenemos para ingreso al país a 22, o sea que más que duplicaba por la capacidad, hoy están todas habilitadas, estamos viendo que se pueda habilitar por lo menos dos casillas más, una para moto y otra para para automóviles, lo que es ingreso al país en sectores en donde no es para ingreso, pero bueno, la idea es habilitar y estamos ahí coordinando con los organismos, a ver si podemos hacer esa habilitación en forma excepcional, nosotros sabíamos, pero estamos más preparados para lo que es salida, pero bueno, la coyuntura hoy hace que también sea muy fuerte el ingreso al país”

Para finalizar, el coordinador habló de los tiempos en migraciones: “En migraciones un vehículo con una persona puede tardar 40 segundos y con dos personas un minuto, ayer cronometré porque hice esto de pasar, como un ciudadano común para tomar el el tiempo y la verdad que también venimos trabajando en eso, se cambiaron las computadoras, son computadoras de última generación, con disco de estado sólido, estos son unos discos nuevos, modernos, que son mucho más ágiles, se amplió el ancho de banda, se pusieron lectoras y ya no es el funcionario el que pide DNI, ahora hay una lectora salvo, lo creo que son los DNI de uruguayos, de chilenos, que sí tiene que aclarar a mano porque todavía el sistema no los toma, pero los demás DNI se ponen una lectora y los toma inmediatamente, así que es muy ágil hoy el tema migratorio”.

“hoy la problemática que tuvimos ayer y la que estamos teniendo hoy en la mañana, es ingreso al país pero por una cuestión de que teníamos habilitadas sólo cuatro casillas de las nueve que podían habilitar hasta las 7 de la mañana, recién a las 7 pudimos habilitar todas las casillas, hay algunos organismos que no tienen habilitado todo el día 24 horas, la función normal del funcionario son horas extras y no es obligatorio, algunos ahora mismo no tiene, por ejemplo migraciones, obligatorio que cubran 24/7, pero hay otro organismo que no tienen esa esa normativa en el Convenio Colectivo de Trabajo”

“seguimos trabajando normalmente con las guardias habituales y también estamos preparados para el viernes, porque queremos que el mayor flujo será entre el jueves y el viernes, o sea, mañana y pasado van a ser los días más más álgidos, el tren inclusive va a funcionar el día 24 hasta el mediodía”

Columnistas

Columnistas

Hipermetropía: ver mal de cerca y de lejos

El Doctor Oftalmólogo Alejandro Weremczuk de a Clínica de Ojos Weremczuk explicó que es lo que sucede cuando empezas a...

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...