Connect with us

Sociedad

Anunciaron que para fin de año estará habilitada la playa de Candelaria

Publicado

el

El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Sebastián Macías, contó en Ciudadanos  que siguen las obras, pero ya han finalizado la etapa del trabajo más extenso: “La parte de todo eso ya está en la etapa final, si bien ya se hicieron los movimientos de suelo correspondientes, los llenos de arena en la zona del balneario, se hizo la limpieza correspondiente, eliminar el vallado para que todos los quieran concurrir a la playa puedan asitir de manera libre, sin tener que pagar ningún canon, hoy por hoy esto está concluido, si bien faltan algunos retoques, para poder darle un mejor ambiente, para que puedan disfrutar de un día de playa, la segunda etapa va ser una etapa ornamental, que se van a incorporar,  es decir, senderos, peatonales, es lo que se va a hacer la mejora de alguno de los caminos, algunos de los lugares de esparcimiento para poder dar también a futuro, hay un proyecto para poder incorporar canastos, algo muy similar como bien lo dijiste a costa sur, esta playa va a brindar, que no solo los  ciudadanos de  Candelaria puedan asistir, sino también descongestionar o bien, un día asistir a la playa de Costa Sur, a la de Garupá, otro día la de Candelaria, que el misionero tenga variedad y bueno en este proceso es seguir incorporando playas en todo el territorio misionero”

Además habló sobre la importancia de las playas en la provincia: “nosotros tenemos el río Uruguay, el río Paraná, tenemos infinidad de metros cúbicos de agua que nos rodean a todo el territorio misionero, y esto me parece que es un buen camino como para pensar en Misiones como una ciudad también con atractivos balnearios, que esto realmente va a marcar la diferencia, que es una parte que nos falta,  y está claramente definido con Costa Sur, donde tuvo un boom de crecimiento, a raíz de las mejoras que se le fueron haciendo, esa playa continuar también Garupá, integrando todo este sistema de playas Candelaria, tenemos Santa Ana, San Ignacio acá, cerquita, o sea que realmente tenemos mucho a pensar a futuro como Misiones una ciudad con mucha zona costera balneario”

Y agregó para cuando se prevee que estén listas las obras: “Para fin de año obviamente, para poder utilizarla plenamente, pero es un proceso esto, hay que entender también que cada sector tiene su necesidad particular, por ejemplo Candelaria seguramente va a asistir ciertas personas en las cuales van a tener de una manera u otra manera, intenciones de utilizar este espacio, entonces a medida que nosotros brindemos todos los medios, obviamente a futuro se van a ir haciendo unas mejoras acorde a cada zona, en este caso Candelaria, para fin de año vamos a tenerla totalmente funcional, a través no sólo de los servicios de infraestructuras, sino también incorporando foodtrucks, incorporando eventos, hoy por hoy si ustedes pueden ver, yo estuve pasando a las tardecitas, que la iluminación no existía o no estaba funcionando, con estas mejoras ya podemos ver que hay usuarios que están pasando de la noche con un asadito, entonces esto estas mejoras se van viendo, se van viendo a raíz de todas estas estas restauraciones que estamos haciendo”.

Además, Macia habló sobre la reapertura del aeropuerto: “el aeropuerto se abre el 5 de octubre porque ahí hay una necesidad, y una venta ya de vuelo en las cuales, definitivamente que va a realizar la apertura esto si bien podemos llegar porque nosotros estamos supervisando la obra, acompañando al aeropuerto 2000, que es la que financia obviamente, a través de una contratista, nosotros desde la provincia estamos aportando gestiones en materiales, equipamiento, lo que sea necesario obviamente, para que esto se lleve en tiempo y forma, en este caso trabajando y haciendo las recorridas, gracias al acompañamiento, no está, que lo está llevando aeropuerto 2000, se va a concluir para el día 5 de octubre y ya está en etapa final, que es la parte demarcación puesta en funcionamiento, del balizamiento, los radares, todas estas pequeñas cosas que hacen los detalles a que el aeropuerto pueda estar operativo el día 5 de octubre”.

Además habló sobre las refacciones en el centro de Iguazú: “hoy ya finalizamos la etapa subterránea, que es la primera etapa, esto hay que destacar que nosotros no teníamos previsto hacer todo el reemplazo de caños, de conductos cloacales, pluviales, conexiones de agua, y esto nos retrasó unos meses, pero es una decisión que la tomamos a raíz de que nos encontramos con este tipo de infraestructura, que no estaba apta para un futuro, ya estaba llegando su vida útil,  muchos caños deteriorados, los cuales tenían conexión local con pluvial, y esto hacía que en la zona era común escuchar de que existía olores desagradables en zonas comerciales gastronómicas, y entonces tomamos la decisión, el gobernador a la cabeza, toma la decisión de hacer el reemplazo de todos los conductos soterrados, eso demandó que los 850 metros vean nuevos en cuanto a conductos soterrados, y obviamente un tiempo de retraso, hoy por hoy ya estamos comenzando la etapa superficial, que es la revestimiento de de veredas, ya comenzar con la etapa adoquinada en la calzada principal y bueno, esto va a hacer que la obra empiece a tomar forma y la gente empieza a apreciar también que la hora avanza. Son 850 metros desde la avenida Victoria Aguirre hasta la popular feirinha, va a estar ahí en la cual va a ser remodelada 100% con ensanche de vereda va a tener, obviamente un calzado esquinada, un perfil netamente de paseo, va a tener reemplazos y mejoramiento de todo lo que es la parte de la feirinha, a través de pérgolas y bueno, mobiliario, bancos digamos, va a ser una obra en la cual va a transformar todo el microcentro de Iguazú, obviamente tratando de proyectar, los plazos para que, el verano nos encuentre con todas estas modificaciones”

“Tenemos en una rotondaque tiene siete intersecciones, o sea que es el pinche, digamos también solucionar, pero bueno, en fin es expandir, comenzar por esta hora y expandir en todo el microcentro para darle, con el municipio trabajando, obviamente articulados, darle un reemplazo, no solo la una mejora en las calles, sino también en todo el perfil, todo lo que es la parte comercial bueno esto es un proceso, como siempre decimos que se estaba empezando a ver las transformaciones al margen de las 340 cuadras que venimos ya pavimentando en todo Iguazú” dijo el presidente de Vialidad.

Y para finalizar, habló sobre cómo afecta la falta de neumáticos a estas obras:  “nosotros venimos con un retraso ya en la provisión de cubiertas, no es ahora, ahora se va a intensificar eso sí, pero ya veníamos con  importaciones en las cuales obviamente retrasan la provisión de nuestros  proveedores, propiamente dicho que hacen que tengamos que planificar todos estos reemplazos, por supuesto los trabajos, los venimos los continuamos haciendo, pero eso también demanda, que estas cubiertas tienen un desgaste y permanentemente tengamos que estar pasándolas saber que que si bien las cubiertas siguen funcionando al tener menor Volumen, obviamente cuando trabajamos en caminos cerrados, o sobre piedras y están y se pincha, entonces es un trabajo más laborioso porque pasa más tiempo de cierta manera en mantenimiento y esto hace que se retrase un poquito la obra, pero ninguna obra está paralizada por la falta de neumáticos”

Columnistas

Columnistas

El origen de la Navidad

La Directora del Archivo Histórico de la Ciudad, Silvia Gómez en esta víspera navideña comentó el orgen de la navidad...

Columnistas

¿Qué hay que tener en cuenta al viajar con niños y mascotas en el auto?

El experto en Seguridad Vial, Ruben Tamis habló sobre viajar con mascotas y niños en el auto durante el verano...

Columnistas

La Casa Paraguaya: solidaridad y tradición

La Directora del Archivo Histórico de la ciudad, Silvia Gómez habló sobre la Casa Paraguaya por San Martin casi General...

Columnistas

¿Las bicicletas pueden circular por una ruta nacional?

El dia viernes por Corrientes hubieron problemas en el transito a causa de los ciclistas peregrinos que tomaron todo el...

Columnistas

Peá Biyú: el camino guaraní que recorria desde México a Buenos Aires

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez explicó “el otro lado” de la historia, un tema famoso entre...

Columnistas

¿Cuáles son los papeles vehiculares que se deben tener para viajar al extranjero?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la reglamentación de la disposición que dicta que no se imprimiran...

Columnistas

La historia del Comandante Andrés Guacurarí: el prócer guaraní

La Directora del Archivo Histórico de Posadas, Silvia Gómez a dias del recuerdo del nacimiento del Comandante Andrés Guacurarí, procer...

Columnistas

Tips para viajar seguro en el auto en las vacaciones

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre los problemas que se pueden revelar a la hora de viajar...

Columnistas

¿Cúal es la mejor alimentación para las mujeres con SOP?

La experta en vida saludable, Silvina Ortega habló sobre el SOP o Sindrome de Ovario Poliquístico que se da en...

Columnistas

¿Qué tipos de polarizados están permitidos en Posadas?

El experto en Seguridad Vial, Rubén Tamis habló sobre la temporada de verano que se acerca y los cuidados que...