Sociedad
5ta dosis: ¿Quiénes deben aplicarse el refuerzo y por qué?
Roberto Lima, Jefe de Inmunización del Ministerio de Salud Pública, habló en ciudadanos y brindó detalles acerca de la vacuna: “Nosotros de salud pública desde que empezó la vacunación contra el COVID, allá por fines del 2020, fue continuo el trabajo y lo sigue siendo, si bien se vuelve a mediatizar y a poner en la agenda, nosotros constantemente estamos trabajando fuerte para llevarlo a la población, el mensaje que una de las grandes soluciones evidentemente fue el tema de las inmunizaciones y la vacunación, que creo que más allá de la postura y las distintas opiniones de cada uno, fue lo que permitió dar este gran paso de lo que fue la pandemia y volver a esta situación normal, en ese contexto si están habilitadas, siempre estamos trabajando con los refuerzos para la 3er dosis al que le faltaba, la 4ta y ahora en este momento pone de nuevo en la agenda, la 5ta dosis, en ese contexto es básicamente comunicar a las personas que ya han recibido una dosis, y ha pasado 120 días de vacunación, es decir, 4 meses de la última dosis, hoy están en condiciones de darse el refuerzo que continua, que para algunos va ser la 4ta vacunación y para otros la 5ta, depende del momento que se vacunó y depende la condición de salud de cada persona, hoy todas las personas ya mayores de 18 están en condiciones de recibir esta quinta inoculación, a veces mal llamada quinta dosis, porque en realidad son refuerzos los que lo que los que tenemos a partir de los temas primarios, y otro temita, que decía que no menor es el tema de los carnet de vacunación, primero tratar de instalar y trabajar con todo con toda la población de que el carnet de vacunación es un documento, cómo tal tengo que tratar de no perderlo, de no extraviarlo, de tenerlo en un lugar donde me podía recordar, porque si no después se dificulta de todas maneras a los que por ahí tienen dificultad con el papel, con el soporte físico, el cartoncito físico, también están las aplicaciones en donde pueden bajar y presentarse con sus aplicaciones, con el comprobante de su aplicación, siempre el vacunador va a solicitar un registro de vacunación, para ver la situación, para ver la dosis previa, para ver qué vacuna tuvo, en todo caso, si no tengo el soporte físico, el soporte digital también me sirve y solicitar que por favor me hagan registro, eso también es muy importante cada vez que me doy una vacuna, necesito tener un comprobante, de la práctica que realizaron, en donde debe costar la vacuna que me aplicaron, la fecha de aplicación y mínimamente los datos del vacunador”.
Para recibir esta 5ta dosis, como hay que hacer: “Acérquense hasta el vacunatorio habitual o el vacunatorio donde más te guste, y consulten, los compañeros vacunadores están capacitados, conocen el esquema de vacunación, ya tratamos de tener siempre un recurso humano fortalecido y capacitado, para que justamente puedan brindar todas estas informaciones, las vacunas donde están disponibles, están disponibles en todos los centros de vacunación, despues de dar el paso de sacar estos estos vacunatorios emblemáticos que fueron solamente de covid, llevamos la vacunación contra covid a todos los puestos de vacunación, así que tienen que acercarse, consultar, seguimos teniendo frascos multidosis de vacunas, lo cual a veces eso también genera un poquito de que tenemos que esperar quizás para abrir los frascos, para que la vida útil de la vacuna sea optimizada y no tengamos que descartar dos, quizás también esta es una realidad, pero acercarse hasta el centro de vacunación donde habitualmente me voy preguntar, las vacunas que tenemos en este momento son las vacunas modernas y Pfizer, son las dos que tenemos para trabajar y un poco este es el contexto de la quinta dosis, o del refuerzo de lo que es la vacunación covid, y para todos aquí se vacunen vienen las temporadas de vacaciones, vienen el desplazamiento de gente, y siempre la única forma de mantener, en las situaciones teniendo coberturas de vacunaciones que sean altas, buenas y óptimas, para proteger a toda la población”.
El Jefe de inmunización también habló de la demanda que hay ahora: “está la demanda, no hay colas largas como era antes, porque la demanda no es tampoco tan alta, así que claro es cuestión de tomarte un ratito y averiguar y ver lo que es adecua mejor a mi a mi necesidad”
Y sobre donde son los centros de vacunación habilitados: “cuando estoy en el barrio, tengo que buscar la salita la salita habitual, los CAPS, donde yo normalmente le llevaba a mi hijo a vacunar a esos vacunatorios, en el en el marco de acá del centro en las cuatro avenidas tenemos vacunatorios, y un vacunatorio en la sede del IPS que es un vacunatorio en realidad que funciona ahí, pero que la prestación está abierta para todo público, no solamente para los afiliados del IPS tenemos en la municipalidad en la parte donde funciona, la parte de salud ahí en el suelo, un vacunatorio también habilitado, para que todos los que quieran ir a vacunarse, se vayan a vacunar, también tenemos los CAPS cercanos que tenemos acá, un CAPS por avenida Tacuarí, frente a la comisaría, tenemos el de Villa Blosset también, en el marco céntrico y después todos los habilitados que uno que funciona que está, de la mayoría del funcionamiento, o sea, el vacunatorio está relacionado al funcionamiento del CAPS, funcionan mañana y tarde vacunando y un puesto de que es de vacunación exclusivamente, que no es un caso, pero es un costo para ir a vacunarse, es por la avenida López Torres, donde antiguamente, era el ingreso al hospital Madariaga, cómo está cuestión de arcada o garita que está ahí en ingreso, ahí en ese espacio, hoy funciona un centro de vacunación, que es el vacunatorio de referencia, lo que es el Parque de la salud y también están ahí las vacunas disponibles, que es solamente vacunatorio, no está pero funciona, así que en el interior de la provincia lo mismo, siempre ir al CAPS cercano y o al que yo habitualmente concurro y ahí también están las vacunas”
¿Cómo resolver la diferencia entre el carnet físico y el digital?: “se tienen que acercar hasta un punto de carga y ves acá empujado lo pueden hacer en la zona capital, que está ahí en la costanera y cerca pueden venir al Ministerio de Salud, poder ir al CAPS donde se aplicaron con su carnecito, y decirle al personal que está ahí y comentar una situación de que en las aplicaciones digitales, no figura la carga de la vacuna y van a verificar porque puede tratarse de algún tipo de error en la carga, que esté mal el lote de una vacuna, que esté mal ingresado algún tipo de número, o puede también, tratarse de que haya alguna vacuna duplicado lo que entonces por eso el sistema no refleja, entonces ahí verificamos si hay que eliminarse vuelve a cargar la vacuna sin ningún problema para que se empaque”
Y para finalizar, el secretario habló sobre como conviven la vacuna contra covid con la antigripal: “como ustedes saben, más o menos desde mediados de fines del año pasado, aquí las vacunas que hoy se pueden comunicar sin ningún problema, con cualquier otra vacuna de cadera regular, las vacunas es una vacuna del calendario regular de vacunación, lo cual, lo que hacemos como estrategias de salud pública, es brindar una cobertura rápida y lo más pronto, antes de la temporada invernal, por eso hacemos la famosa campaña antigripal, para que justamente todas aquellas personas que están como que casi un objetivo puedan tener, su dosis antes que se presenten picos altos de transmisión viral, entonces lo que hacemos es eso, pero la vacuna está durante todo el año, por ejemplo, si hay una embarazada que no tenía ningún factor de riesgo, que hasta el mes pasado no estuvo embarazada y ahora está embarazada, puede irse a las salas y aplicarse la antigripal, porque puede aplicarse durante cualquier trimestre la gestación, y por ser embarazada, entra con una población elegible para la vacunación, nosotros tuvimos este año una muy buena repercusión con la vacuna antigripal, o sea, se trabajó y se aplicó con todo la mayoría el gran stock, el que llegó se distribuyó y se aplicó, así que bueno, eso nosotros ya pasamos este pico de vacunación alta que fue allá, porque empezó a partir de Marzo Abril, que fueron nuestros primeros meses, pero la vacuna, algo disponible en los centros de salud sobre todo y siempre proyectando a la población objetivo, eso también es muy importante de recalcar”